La dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado (IDM), esta semana desplegó acciones promocionales en Brasil, el segundo mercado emisor de turistas para Uruguay. La finalidad es dar a conocer distintos aspectos de Maldonado y Punta del Este antes autoridades, agentes y público en general.

En los dos primeros meses del año, llegaron a Uruguay 795.000 turistas, lo que significa un 30,7% menos que en igual período de 2018, informó este miércoles la Ministra de Turismo Liliam Kechichian. El saldo de la balanza entre el gasto de los turistas uruguayos en el exterior y el de los visitantes no residentes en el país, fue favorable en US$ 431,5 millones.

ITB Berlín es considerado el encuentro de turismo más importante a nivel mundial de Europa, con un potencial mercado, ya que acuden profesionales de Alemania, Austria y Suiza, entre otros. En esta ocasión, participaron unos 10.000 expositores de más de 170 países, y 170.000 visitantes.

Para los uruguayos, las celebraciones de Carnaval tienen como destinos preferidos el Litoral Termal, el Norte y el departamento de Rocha. Sobre los niveles de ocupación que se esperan en Punta del Este aún no se conocen demasiados detalles.

Los tres países, presentarán en la próxima edición del Seatrade Cruise Global 2019, en Estados Unidos, una estrategia común para captar el turismo de cruceros al Sur de América. Con ese motivo, representantes portuarios y autoridades de turismo de Uruguay, Argentina y Chile celebraron una reunión de trabajo en Montevideo.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, suscribió con representantes de República Microfinanzas un acuerdo que posibilita a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector acceder a préstamos de hasta $ 250.000 para ser utilizados en la compra de mercadería, insumos, maquinarias y materias prima y de trabajo, así como en mejoras y reformas de locales comerciales, capacitación y saneamiento.

En el mes de enero ingresaron a Uruguay 432.000 visitantes, que efectuaron un gasto total de US$ 354 millones, informó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian tras el Consejo de Ministros de este lunes. Si bien se registró, en relación con 2018, un descenso del 29% en la cantidad de visitantes, la jerarca destacó que se logró hasta el momento una buena temporada, con cifras similares a 2016.

Este lunes Liliam Kechichian presenta en el Consejo de Ministros, los datos oficiales sobre la marcha de la temporada y el cierre al 31 de enero. De todos modos, reiteró que no se puede comparar con la temporada 2002 o las que encontraron los puentes con Argentina cortados.

El Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) acordaron fortalecer las capacidades competitivas y asociativas del sector, con énfasis en la capacitación de trabajadores, para lo cual se destinarán unos $ 6 millones.

“Ecoaventura Capivaras” es el proyecto que lleva adelante la Escuela de Canotaje y Remo de La Capuera, ofreciendo recorridas diarias y nocturnas para disfrutar de la Laguna del Sauce desde adentro, con opciones para los deportistas más audaces o para contemplar en familia.

La dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú anuncia la realización de la gira 2019 de “Descubrí Paysandú”, que comprenderá a balnearios de Maldonado y Canelones, entre el viernes 8 y el domingo 10 de febrero.

En enero se registró un aumento de 18% del promedio histórico de la cantidad de personas que pasan por el aeropuerto de Laguna del Sauce, aunque totalizó un 4% menos que en el mismo mes de 2018. Ambos, junto a 2012 son los mejores desempeños en los primeros 30 días del año en la historia de esa terminal.

Transcurrió el primer mes de la temporada estival y las lecturas varían dependiendo de que sector comercial las haga. La alta gastronomía ha trabajado muy bien, pero la hotelería (agremiada) ha tenido una caída del 35% respecto a la ocupación del año pasado.

Está en marcha el segundo mes de la temporada veraniega con una presencia de turistas notoriamente inferior a la de similar fecha del primer mes del año e incluso a la del año pasado.

Del 1° al 3 de febrero tendrá lugar en el Espacio Cultural Gorlero de Punta del Este, la 2ª edición de “El Este Muestra”, una exposición y venta de la producción industrial y artesanal, así como de propuestas culturales de los departamentos de la región Este del país.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08