El nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana constituye un hecho inusual, dado que la especie suele reproducirse en parideros específicos, caracterizados por su aislamiento y condiciones ambientales favorables. Se generó un área de exclusión para evitar interferencias que afecten a los animales.

El fenómeno avanzará hacia el Este de nuestro país desde la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El fenómeno -que no es nuevo- se verifica en varios puntos de la costa de Maldonado y Punta del Este y en la zona portuaria. No genera contaminación por lo cual no guarda riesgo ambiental.

La Red Unión de la Costa (RUC) emitió un comunicado en respuesta a la resolución del Ministerio de Ambiente (MA), respecto a la nota que se presentó sobre la audiencia pública sobre Prospecciones Sísmicas, celebrada el martes 5 de agosto en Maldonado. La organización realizó una serie de observaciones, pide la anulación de la instancia celebrada y que se convoque a una nueva audiencia pública.

El edil (s) Fernando Borges (Frente Amplio), durante la sesión de la Junta Departamental de Maldonado del martes 23 de septiembre, abordó la problemática de contaminación que una vez más está atravesando la Laguna del Sauce, la principal fuente de abastecimiento de agua dulce del departamento de Maldonado.

A través de un comunicado oficial, el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (Runaev) y el Congreso de Intendentes, confirmaron que la Intendencia de Maldonado actuó en el momento justo con la medida de prohibir esos productos de una serie de marcas hasta tanto no se confirmen resultados de laboratorio.

El gobierno departamental informa a la población sobre la comercialización de quesos rallados adulterados, tras los resultados de análisis realizados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en coordinación con las 19 intendencias del país. Decidió que 12 marcas no puedan comercializarse en Maldonado.

Después de 47 días de paralización total de las operaciones, y con dos gigantescos buques petroleros a la espera de la solución en la Zona Delta, el viernes 19 de septiembre a la tarde se reinició la descarga de crudo, aunque Ancap no ha informado si la operación culminó. El buque “Marathón”, llamativamente retorno a la zona donde se encontraba lo que podría indicar que no completó la descarga.

El jefe comunal acompañó este jueves 18 de septiembre, a alumnos de la tecnicatura de Guardaparques del Polo Educativo Tecnológico (PET) de Utu Arrayanes en la plantación de árboles en el predio recuperado por la Intendencia de Maldonado, en el que, durante muchos años estuvo emplazada la Protectora de Animales.

Se prevé que el día con más lluvias y tormentas en gran parte del país, sea el sábado 20, principalmente al Sur del Río Negro desde la tarde.

El gobierno uruguayo planifica acciones, a través de la Cancillería, para combatir el avance del picudo rojo que ya afectado a miles de palmeras en varios departamentos. El objetivo principal es proteger especies nativas, como los extensos palmares de Butiá y Yatay.

La Comisión Pro Fomento Punta Colorada, hará el lanzamiento del “Proyecto para la biorremediación ecológica y natural de la cañada de Punta Colorada”, iniciativa experimental para reducir la contaminación en cursos de agua del balneario, llevada a cabo por la cooperativa Entrebichitos, estudiantes del Cure y vecinos.

El buque "Marathon" no pudo concretar la descarga por nuevos desperfectos en la monoboya.La mañana de este jueves, desde la Zona Delta se movilizó al petrolero “Marathon” para iniciar la descarga de crudo pendiente luego que finalizaran las reparaciones realizadas en la instalación marina de Ancap. Sin embargo, hubo fallas, se produjo un derrame y la operación quedó inmediatamente suspendida.

En el marco de la celebración del Día de la Independencia, diversas localidades costeras de Uruguay se unieron este lunes 25 de agosto en una manifestación simultánea en contra de la exploración sísmica y explotación petrolera en el mar uruguayo. Bajo el lema “200 razones para proteger el mar", cientos de ciudadanos salieron a las calles y playas para expresar su firme oposición a los proyectos petroleros en el país.

El Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) de Maldonado, informó que tras las ráfagas de viento fuerte registradas en las últimas horas, se trabajó en el retiro de árboles caídos, ramas desprendidas y cableado afectado, sin que se registraran personas lesionadas ni viviendas dañadas.