Una llamativa coloración azulada en la playa de Piriápolis detectada la mañana de este sábado 22 de noviembre, puso en alerta a las autoridades y obligó a activar los protocolos correspondientes. No se descarta que el Ministerio de Ambiente aplique una sanción.

La jornada del martes 18 de noviembre tuvo lugar una reunión en el 5° piso de la Intendencia de Maldonado, de la que tomaron parte el intendente Miguel Abella y varios jerarcas de su gabinete, con la directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Estela Delgado y técnicos de la cartera.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), emitió un comunicado, dando cuenta que, “una gran nube de polvo ingresa por áreas costeras” de nuestro país, y que, “este fenómeno se debe al polvo levantado desde la Patagonia, producto de las fuertes rachas de viento registradas en esa región”.

Imagen referencialEl Ministerio de Ambiente (MA) comunica a la población que en los últimos días se detectó la presencia de floración de cianobacterias en Laguna Garzón (Maldonado-Rocha), que cubre gran parte de la superficie de la laguna. Se estima que esta situación tiende a sostenerse e incrementarse en los próximos días, de mantenerse las condiciones climáticas actuales.

Desde hace varios días, vecinos y pescadores deportivos han estado denunciando el tendido de redes en el cauce del arroyo Maldonado, en momentos que la corvina negra está subiendo aguas arriba a desovar. La Dinara, Prefectura, la Intendencia de Maldonado y la Policía están desarrollando distintos operativos.

El sábado 8 de noviembre se llevó a cabo en nuestro país la 16ª edición del Día Internacional de Limpieza de Costas, el evento voluntario más grande dedicado a la protección de nuestras playas. Unos 3.000 voluntarios de volcaron a la costa de 6 departamentos.

Se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado y suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

El evento voluntario más grande por las playas uruguayas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga, se desarrollará en playas de los departamentos de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.

La actual administración departamental evaluó positivamente la decisión del gobierno nacional y trabaja en dos mesas vinculadas a estos temas, en clara contraposición con la gestión que se llevaba adelante en los periodos anteriores.

Desde hace más de 20 años, el Ministerio de Turismo trabaja en el desarrollo del producto Ballenas, una propuesta que integra naturaleza, investigación y turismo responsable, que cuenta con un fuerte apoyo de distintas organizaciones y dos intendencias.

El nacimiento de una cría de elefante marino en una playa urbana constituye un hecho inusual, dado que la especie suele reproducirse en parideros específicos, caracterizados por su aislamiento y condiciones ambientales favorables. Se generó un área de exclusión para evitar interferencias que afecten a los animales.

El fenómeno avanzará hacia el Este de nuestro país desde la provincia de Buenos Aires, Argentina.

El fenómeno -que no es nuevo- se verifica en varios puntos de la costa de Maldonado y Punta del Este y en la zona portuaria. No genera contaminación por lo cual no guarda riesgo ambiental.

La Red Unión de la Costa (RUC) emitió un comunicado en respuesta a la resolución del Ministerio de Ambiente (MA), respecto a la nota que se presentó sobre la audiencia pública sobre Prospecciones Sísmicas, celebrada el martes 5 de agosto en Maldonado. La organización realizó una serie de observaciones, pide la anulación de la instancia celebrada y que se convoque a una nueva audiencia pública.

El edil (s) Fernando Borges (Frente Amplio), durante la sesión de la Junta Departamental de Maldonado del martes 23 de septiembre, abordó la problemática de contaminación que una vez más está atravesando la Laguna del Sauce, la principal fuente de abastecimiento de agua dulce del departamento de Maldonado.