En el marco del Día Nacional de Prevención en Suicidio, la Intendencia de Maldonado a través del departamento de Salud y Adicciones, en coordinación con la dirección de Políticas Inclusivas, reafirma el compromiso de esta administración colaborando con acciones permanentes en coordinación con la Comisión de Prevención de Suicidio y las organizaciones e instituciones que la integran.

Comenzó la 4ª edición del curso “Promotoras del derecho a una vida libre de violencia basada en género”, impulsado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Mides. La propuesta, que se extenderá de julio a octubre de 2025, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de mujeres del medio rural para identificar situaciones de violencia doméstica, ofrecer una primera escucha y orientar sobre los recursos disponibles.

Es para varones mayores de 18 años y permanecerá abierto hasta septiembre u octubre, según se informó.

En el marco de la semana “En voz alta: juventudes y bienestar emocional”, se inauguró la muestra de creaciones elaboradas en los talleres de promoción del bienestar psicosocial y la salud mental de los centros del programa “Ni Silencio Ni Tabú”.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), el Ministerio de Educación y Cultura (Mec), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau) y otros organismos del Estado, comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

El informe sobre principales indicadores del mercado laboral turístico del departamento de Maldonado para el año 2023, que advierte sobre brechas de género y apunta a generar insumos para políticas públicas, fue elaborado por la contadora Carolina Colombo, y las doctoras María José Alonsopérez y Sandra Zapata, docentes del Departamento de Economía y Administración del Cure.

“Las familias que cobran asignación familiar por alumno tienen disponible a partir de este miércoles 2 de julio el pago del bono escolar junto al dinero que llega de BPS”, informó el presidente de Anep, Pablo Caggiani.

Un grupo de vecinos, decidió dar solución a las familias más vulnerables de La Capuera, y a partir de un modelo nacido en Argentina, este invierno han fabricado 10 estufas “solidarias” que además, instalan y dejan encendidas en cada uno de los hogares. Lo hacen en un silencio solo roto por los periodistas que descubrimos lo que hacen.

El intendente Enrique Antía, aseguró que Maldonado merece tener un centro de excelencia y anunció que la intendencia realizará una inversión para que se transforme en algo ejemplar. El jefe comunal visitó el centro donde avanzan trabajos de remodelación de instalaciones que fueron cedidas en febrero de este año por el Mtop.

El acto oficial está previsto para ese día a la hora 11.00, en la explanada de avenida Gorlero y calle Las Focas (30), en la esquina del histórico edificio que ocupa el Municipio de Punta del Este.

Imagen referencial | MIDESPara enfrentar las duras condiciones de la noche del lunes último y madrugada de este martes 24 de junio, fueron habilitadas plazas especiales en distintas dependencias públicas del departamento.

El espacio especialmente acondicionado, cuenta con un sillón, aire acondicionado, frigobar y teléfono. Además, está decorado con tonos pastel para brindar sensación de tranquilidad, y tiene muy buena iluminación natural.

El Instituto Nacional de las Personas Mayores promueve la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez, con una campaña de sensibilización sobre el tema.

Bajo el nombre “ACV Maldonado”, un grupo de ciudadanos está impulsando a través de la plataforma de peticiones Change.org, la habilitación en Maldonado de un centro de esas características para cubrir toda la región Este del país. “ACV Maldonado” también abrió cuentas propias en distintas redes sociales.

A través de la dirección de Políticas Inclusivas, la Intendencia de Maldonado reafirma su compromiso para mejorar la calidad de vida con actividades de prevención en salud y promoción de la autonomía en esta etapa de la vida de los vecinos del departamento.