El acto oficial está previsto para ese día a la hora 11.00, en la explanada de avenida Gorlero y calle Las Focas (30), en la esquina del histórico edificio que ocupa el Municipio de Punta del Este.
Para enfrentar las duras condiciones de la noche del lunes último y madrugada de este martes 24 de junio, fueron habilitadas plazas especiales en distintas dependencias públicas del departamento.
El espacio especialmente acondicionado, cuenta con un sillón, aire acondicionado, frigobar y teléfono. Además, está decorado con tonos pastel para brindar sensación de tranquilidad, y tiene muy buena iluminación natural.
El Instituto Nacional de las Personas Mayores promueve la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez, con una campaña de sensibilización sobre el tema.
Bajo el nombre “ACV Maldonado”, un grupo de ciudadanos está impulsando a través de la plataforma de peticiones Change.org, la habilitación en Maldonado de un centro de esas características para cubrir toda la región Este del país. “ACV Maldonado” también abrió cuentas propias en distintas redes sociales.
A través de la dirección de Políticas Inclusivas, la Intendencia de Maldonado reafirma su compromiso para mejorar la calidad de vida con actividades de prevención en salud y promoción de la autonomía en esta etapa de la vida de los vecinos del departamento.
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de Intendentes un proyecto de ley para la creación del programa “Uruguay impulsa: trabajo y capacitación”, que está inspirado en los Jornales Solidarios creados hace 23 años en Maldonado, durante la primera administración departamental encabezada por Enrique Antía.
La Intendencia de Maldonado, a través de la dirección general de Desarrollo e Integración Social, habilitó la inscripción online para los cursos gratuitos que se ofrecerán este año en todo el departamento, con el objetivo de capacitar a todos los participantes y brindarles herramientas que permitan su incorporación en el mercado laboral.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) implementó la edición de 2025 del programa de inserción socioeducativa y laboral “Accesos”, que ofrecerá una experiencia de trabajo en organismos públicos a unas 3.000 personas durante siete meses.
Desde el Plan piloto de prevención y tratamiento de Adicciones de la Intendencia de Maldonado, se continúa con este compromiso mediante el equipo que es coordinado por Darío Pérez y que cuenta con recursos especializados para trabajar en diferentes áreas.
El titular de la cartera, Gonzalo Civila, anunció en conferencia de prensa que, en base al primer diagnóstico actual de las personas en situación de calle, se definió implementar nuevas medidas y profundizar otras ya en curso, de modo progresivo, en base a la realidad presupuestal del ministerio.
Resaltó el aumento del trabajo en el departamento gracias a la gestión de la administración departamental y dijo que seguirá llevando adelante acciones para mejorar la inversión y el empleo porque mientras haya un desocupado hay un problema a resolver.
Tras la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social, los ministros Juan Castillo y Cristina Lustemberg informaron que se instaló la hoja de ruta para abordar los cuatro ejes del Diálogo Social: protección a la infancia y a personas activas, sistema de cuidados y régimen de jubilaciones y pensiones.
Ese número comprende a los jóvenes que aprovechan la oferta que tiene lugar en ese importante espacio de la capital departamental. Igualmente, la cantidad de usuarios es aún mayor tomando en cuenta todos los servicios que se concretan a través de la dirección de Juventud de la Intendencia de Maldonado en cada una de las localidades del departamento.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, encabezó la primera reunión de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali), en la que enfatizó que la política pública debe construir, de manera interinstitucional, estrategias para acompañar a las personas liberadas del sistema carcelario en el proceso de reinserción social.