Convocada por la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, y en nombre de la Mesa de Asociaciones Vecinales de la Costa de Maldonado, en la tarde de este miércoles se llevó a cabo una reunión con el intendente Abella y otras autoridades. Se compartieron y analizaron inquietudes y problemáticas comunes a lo largo de toda la franja costera, así como temas específicos planteados por cada asociación.
Representantes de organizaciones de la zona costera, se reunieron en la sede de la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, con el intendente Miguel Abella, quien estuvo acompañado por el secretario general, Álvaro Villegas, la directora de Medio Ambiente, Virginia Villarino, y el director de Ordenamiento Territorial, Guillermo Ahlers.
Agradecidos por las muestras de apertura del gobierno departamental y convencidos de la importancia de enriquecer el vínculo entre las autoridades y las asociaciones vecinales, se planteó la fortaleza que significa trabajar de forma conjunta en temas estratégicos, que atañen al bienestar de los residentes y visitantes.
Los temas de la agenda fueron: crecimiento sustentable de la costa; planeamiento urbano; movilidad, infraestructura vial y transporte público; abastecimiento de agua potable y saneamiento; identidad de los barrios, promoviendo normativas que respeten características propias de cada zona y protejan el medioambiente; e iluminación, mantenimiento urbano y bacheo.
Durante la reunión, el jefe comunal recalcó que siempre va a dar una respuesta y en tiempos más cortos, y transmitió a las instituciones que el gobierno “está para escuchar a la gente y ayudar en todo lo que se pueda”. Además, manifestó su intención de mantener todo lo realizado durante estos 10 años.
En tal sentido se refirió a seguir cuidando la limpieza, la higiene y el orden, aunque aclaró que ahora es el tiempo de los barrios y no tanto de apostar a grandes inversiones. Destacó como parte de su gestión, el mejoramiento de la iluminación y el trabajo en la formación de los jóvenes, en la educación y prevención de las drogas.
“A esta intendencia la van a ver mucho en la calle al lado de la gente y siempre vamos a dar una respuesta", indicó. Empero, advirtió que a veces y por distintas circunstancias, puede que esa respuesta no sea la que se espera, “porque no siempre vamos a decir que sí, pero vamos a tener tiempos cortos de respuesta”.
Por su parte el secretario general, Álvaro Villegas, también destacó la presencia en la reunión de Virginia Villarino y Guillermo Alhers, directores de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, respectivamente, que marcan el nuevo enfoque que sobre estas áreas quiere dar el intendente Abella.
Agregó que son personas jóvenes, con empuje y sensibilidad social, que generan una gran expectativa por el trabajo que puedan desarrollar, y forman parte de un cambio de la estructura y el organigrama de la administración. El jerarca anunció que los ejes serán el diálogo con las asociaciones civiles, y el trabajo con la academia y el sistema político.
En tanto la directora de Medio Ambiente, dijo que el intercambio con los vecinos es fundamental porque sus iniciativas son claves ya que son quienes están en el territorio. Por ese motivo alentó a los vecinos que tienen identificadas las necesidades de cada lugar, que las comuniquen, ya que “los ojos de los vecinos son nuestros ojos en el territorio”.
Amplia presencia
La actividad reunió a: Liga de Fomento de Balneario Buenos Aires, El Chorro y La Bota; Liga de Fomento de Manantiales; Liga de Fomento de La Barra; Comisión de La Barra y El Tesoro; Comisión de Vecinos de Barrio Golf y Molino de Giot; y Asociación de Vecinos de San Rafael.
También a Amigos del Faro (península); Asociación de Vecinos de Las Grutas; Comisión de Vecinos de La Rinconada; Unión Vecinal de Punta Ballena; Comisión de Fomento de El Pejerrey; Asociación de Fomento Sauce de Portezuelo; Comisión de Vecinos de Ocean Park; y Liga de Fomento de Punta del Este.
La Mesa de Asociaciones Vecinales de la Costa de Maldonado viene reuniéndose en forma periódica, con el objetivo de generar una agenda común, articular propuestas y colaborar proactivamente con las autoridades departamentales. Su propósito no es solo manifestar preocupaciones, sino sumar, contribuir y enriquecer la toma de decisiones.