Otros 67 padrones recorrieron el mismo camino en el mes de febrero, avanzando en la solución de un problema que se arrastra desde hace más de una década.
Este miércoles 2 de julio se reunió formalmente el Cecoed-Maldonado para coordinar acciones conjuntas entre todas las instituciones integrantes ante la ola de frío que aún se abate sobre todo el país. Habían surgido críticas desde distintos sectores en virtud de que el organismo no había sido convocado.
Así lo dijo el subdirector general de Obras Civiles y Mantenimiento de la Intendencia de Maldonado, Mauricio Tejera. Será un trabajo conjunto entre la comuna y una empresa que se va a encargar de la colocación de los paneles del techo.
Las obras inauguradas este martes 1° de julio por el alcalde del Municipio de Maldonado, Andrés Rapetti, junto al intendente Enrique Antía, forman parte de una política municipal que promueve la construcción de veredas amplias y accesibles que enlazan servicios clave como escuelas, policlínicas, clubes deportivos, la terminal de ómnibus, el hospital y espacios públicos.
La reunión de trabajo, primera por este tema desde que el Inumet anunciara el inicio de una ola de frío y el gobierno nacional decretara alerta roja para las personas en situación de calle, tendrá lugar el miércoles 2 de julio, y estaba siendo reclamada desde distintos sectores.
En el marco de una serie de reuniones sostenidas en Maldonado desde este fin de semana, el Ministro de Turismo, Pablo Menoni, fue recibido la mañana de este lunes 30 de junio por el intendente de Maldonado, Enrique Antía, con el que, definieron aspectos vinculados al futuro del histórico Pabellón de las Rosas de Piriápolis.
Las obras se realizaron en Paso del Álamo, y los caminos Paso de la Cantera, Cañada Bellaca y Paso de los Negros. Se trata de 8 alcantarillas que se integran a los 3.000 kilómetros de caminería rural del departamento y que demandan un permanente mantenimiento.
Entre el lunes 23 y las primeras horas del día siguiente, se abatió sobre toda la costa un ciclón extra tropical que produjo daños en distintas zonas. En Punta del Este uno de los pabellones de la plaza Artigas resultó con múltiples daños. La instalación quedó inhabilitada y los artesanos que allí se alojan piden soluciones.
El alcalde del Municipio de Maldonado, Andrés Rapetti, acompañado por el equipo del área Social, recibió a representantes de LATU y del Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem), en la Planta de Elaboración de emprendedores gastronómicos de barrio Hipódromo, para evaluar la continuidad del trabajo iniciado en 2023.
La Intendencia de Maldonado tomó posesión este jueves 26 de junio del predio que por casi 13 años fue utilizado por la Protectora de Animales mediante un comodato, y que ahora será incorporado al sistema del humedal del arroyo Maldonado. Al mismo tiempo se procedió a la demolición de todas las antiguas construcciones.
Con la presencia de los intendentes en funciones y los electos, se desarrolló este miércoles 25 de junio la 55ª sesión plenaria del Congreso de Intendentes (CI), en la sede de Montevideo. En la apertura, el presidente del Congreso, Carmelo Vidalín, dio la bienvenida a los futuros jefes departamentales, destacando la labor que desempeñan, “incluso resolviendo temas que no les corresponden”, subrayó.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó este martes 24 de junio el Centro Universitario Regional del Este-Maldonado de la Udelar, para conocer el proyecto de investigación que explorará el fondo marino del margen continental uruguayo, a través de una expedición que se iniciará el 12 de agosto.
El encuentro tuvo lugar en la residencia presidencial de avenida Roosevelt, en ocasión de la visita del primer mandatario a Maldonado en la jornada de este martes 24 de junio. La reunión se prolongó durante dos horas, en las que se abordaron temas vinculados al puerto de Punta del Este, la seguridad, asentamientos y viviendas para Policías, entre otros.
Se espera la presentación de los respectivos planes de salvataje y el posterior comienzo de los trabajos en medida que las condiciones climáticas lo permitan. Los daños materiales fueron de importancia pero no hay que lamentar personas lesionadas.
El reclamo ha sido formulado por la Comunidad Piriápolis a UNESCO (COPaU), y refiere al amplio espacio delimitado por rambla De los Argentinos, calles Manuel Haedo, Julián Álvarez y avenida de circunvalación Zabala, al Oeste del centro de la ciudad y sobre la zona costera, conocido como Plaza de la Madre.