La edila (s) del Partido Nacional, Marta Torres, destacó un proyecto que desarrolla la Liga de Punta del Este denominado “Info Turismo”, cuyo cometido es la optimización de la información que se le brinda al turista mediante un sistema informático digital. Una de las novedades es que apunta a contener información de todo el país.

Uruguay se gana un lugar en las rutas de los cruceros, habiendo recibido en la temporada 2017-2018 cerca de 300.000 extranjeros de todo el mundo. Para esta temporada 2018/19 se espera multiplicar el número de visitantes ya que arribarán un 18% más de buques.

En un editorial publicado en la página web de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), el presidente de la organización, contador Juan Martínez Escrich, hizo un balance del año que va quedando atrás, el que ha estado “lleno de desafíos para el turismo en general”. Asimismo, habló de cifras y de los esfuerzos realizados en procura de minimizar los impactos negativos.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, informó que el Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) incluirá aspectos vinculados a la ética, en el plan de trabajo 2019-2021, que fueron planteados por Uruguay. El funcionario mantuvo, en Bahrein, reuniones de trabajo con representaciones gubernamentales del sector de Paraguay, Portugal, España y ese país del Golfo Pérsico.

Durante el lanzamiento de la primera edición en Montevideo de “Expoviajes”, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, confirmó que ya se encuentra desplegada en los países del Sur de América la campaña promocional del destino Uruguay para la temporada estival 2018-2019. La ministra destacó el profesionalismo de las agencias registradas y su aporte a la cadena de valor del sector.

La llegada de un importante número de brasileños alienta a continuar trabajando en la campaña promocional que Uruguay despliega en toda la región, destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, tras el Consejo de Ministros de este lunes. Adelantó que, entre el 8 y el 11 de noviembre, la cartera estará presente en la feria de Gramado en Brasil, a la que catalogó como muy importante para seguir captando turistas.

Con la llegada del buque “Zaandam”, proveniente de Buenos Aires y que tiene como destino a Río de Janeiro, se inició la temporada 2018-2019 de cruceros. Arribo en las primeras horas de la mañana de este miércoles con 1.100 pasajeros a bordo, en su mayoría de nacionalidad americana, además de mexicanos y brasileños.

La reconversión emprendida por 40 de las 170 bodegas de Uruguay, que diversificaron su oferta para presentar una variedad de servicios, fue destacada por el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), José María Lez. También informó que 21 establecimientos de producción de vinos participarán en la celebración el 11 de noviembre del Día Internacional del Enoturismo.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, presentó la campaña publicitaria para el verano 2018-2019, elaborada por la agencia Young & Rubicam Brands. La misma demandó una inversión de US$ 4 millones y el principal eje de las piezas para emitir desde la presente semana en diversas plataformas, son los beneficios fiscales a los turistas no residentes.

Los puertos de Montevideo y Punta del Este recibirán 172 escalas de cruceros, un 24% más que en la temporada anterior, adelantó la ministra de Turismo Liliam Kechichian. La jerarca reiteró que el crucerismo, “genera trabajo, divisas, inversión en infraestructura, mejora la imagen país y tiene efecto multiplicador”.

En el marco del VI Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, confirmó que Montevideo se consolidó como terminal de recambio de pasajeros y que en la temporada 2018-2019 tres nuevas compañías recalarán en puertos uruguayos.

El nivel de ocupación en Punta del Este alcanzó el entorno del 74%, según datos oficiales aportados por la dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado. La mayoría de los hoteles trabajó con “capacidad plena” y se constató la llegada de turistas brasileños, argentinos y uruguayos.

La hotelería de Punta del Este registró una ocupación que superó el 70%, en tanto otros sectores trabajaron a un nivel mejor que el esperado durante el fin de semana largo que quedó atrás. La ministra de Turismo dijo que, en el caso de los argentinos, llegaron en igual cantidad que un año atrás.

Playa El Emir de Punta del Este en horas del mediodía de este lunes, colmada de bañistas.Días con temperaturas de verano, sumados al fin de semana largo, han implicado que Punta del Este, Piriápolis y otros destinos costeros, hayan estado abarrotados de visitantes durante los últimos tres días. Operadores de distintos sectores han renovado expectativas en la previa de una temporada cuyo éxito es incierto.

El intendente de Maldonado, el director de Turismo y el alcalde de Punta del Este, encabezan delegación que participa desde esta jornada en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR) que tiene lugar entre este viernes y el domingo 14 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal López de Asunción.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08