El Ministerio de Turismo (Mintur) reconoció las “Buenas Prácticas en Accesibilidad Turística” a 26 operadores que contribuyen a un turismo más inclusivo, entre ellos a la Intendencia de Maldonado por su programa “Playa Accesible”, don dos reconocidas experiencias en Punta del Este y Piriápolis.
Un estudio realizado en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza a pedido del Ministerio de Turismo (Mintur) proyecta que entre el 40 y 60% de los argentinos que viajó al exterior en los últimos 3 años vacacionará en Uruguay la próxima temporada estival. Además, los encuestados dijeron haber viajado a este país 2,3 veces en ese mismo lapso.
El presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, dijo que aún hay que esperar porque en estos momentos los argentinos están pensando en otra cosa, pero no descartando totalmente salir de vacaciones el próximo verano. Por otro lado, el presidente de la Comisión de Turismo de la Junta Departamental de Maldonado, se lamentó por no haber tenido una presencia más notoria en la FIT 2018.
El Intendente de Maldonado, que participó en la FIT 2018 y en el lanzamiento de la temporada 2017-2018 en Buenos Aires, en diálogo con medios argentinos no escondió su preocupación por el impacto negativo que puede tener la economía argentina sobre el turismo en Uruguay. En ese marco habló de los esfuerzos promocionales que se hacen en el Sur de Brasil.
En la temporada estival regirá la devolución del 22% de IVA sobre servicios turísticos a personas físicas que paguen con tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior, afirmó la titular de Turismo, Liliam Kechichian. En el lanzamiento de la temporada en Buenos Aires, reafirmó el compromiso de ofrecer mejores servicios, con una infraestructura acorde y atención cada vez más profesional al visitante.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), la ministra Liliam Kechichian encabezó este lunes 1° de octubre en Buenos Aires, el lanzamiento de la temporada de verano 2018-2019 de Uruguay. Entre otros atractivos para captar visitantes, la funcionaria destacó la devolución del IVA de todas las compras de extranjeros y promociones, junto con los operadores privados, en alojamiento, gastronomía y espectáculos.
Desde este lunes y hasta el miércoles 31 de octubre inclusive, está habilitado el período de renovación e inscripción de los vehículos de transporte turístico departamental. Se exhorta a los interesados a reunir y presentar la documentación requerida con el fin de evitar la aplicación de multas.
Múltiples actividades se están desarrollando en estos momentos en Buenos Aires, en el marco de la FIT 2018, la feria turística más importante de la región que se realiza en el país principal emisor de turistas hacia Uruguay y puntualmente hacia Maldonado.
Mientras una nutrida delegación uruguaya se encuentra participando en la FIT, Argentina, otra acaba de retornar de Brasil, donde en la Expo ABAB de San Pablo se promocionaron los descuentos a turistas, así como la próxima inauguración del Antel Arena, y la disputa del Mundial de Fútbol Femenino Sub 17.
La FIT 2018, que se llevará a cabo entre del 29 de setiembre y el 2 de octubre, será una gran oportunidad para la difusión de estrategias turísticas promocionales de cara a la próxima temporada de verano. Para Maldonado será una de las mayores oportunidades de captar turistas e inversiones de Argentina y toda Latinoamérica.
La aerolínea argentina de bajo costo (ultra low cost) Flybondi, comenzará a volar al aeropuerto internacional Punta del Este de Laguna del Sauce a partir del mes de diciembre con 8 frecuencias semanales desde Buenos Aires y Córdoba, según se anunció en las últimas horas.
Así lo afirmó el director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Luis Borsari, en el marco del Día Mundial del Turismo que se celebra este jueves como cada 27 de septiembre. Este año se encuentra centrado en la importancia que revisten las tecnologías digitales.
Unos 50 niños y adolescentes del INAU formaron parte, este miércoles 26, de una salida ecoturística a Piriápolis y Punta del Este para contemplar el pasaje de ballenas francas, en el marco de un convenio con el Ministerio de Turismo, que incluye capacitación y sensibilización en la materia.
La devaluación de los precios en pesos argentinos, casi se duplican en Punta del Este respecto al verano pasado, según un estudio realizado por La Nación. El sector que está más preocupado con la actual coyuntura es el inmobiliario.
En el marco del foro Turismo y Desarrollo Sustentable, la ministra del área, Liliam Kechichian, sostuvo que el gran desafío de Uruguay es captar “no muchos más visitantes, sino personas que gasten más”. En la apertura del evento, la titular de Turismo habló de las diversas aristas que encierra la marca país Uruguay Natural.