A través de un acuerdo con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP), el Ministerio de Turismo (Mintur) premió proyectos liderados por jóvenes emprendedores de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), con un capital inicial de entre $ 80.000 y $ 100.000.
El alcalde del Municipio de Punta del Este, Andrés Jafif, participó recientemente en la Cumbre de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, en la ciudad china de Qingdao. Junto al resto de la delegación uruguaya, propuso a Punta del Este como sede de la próxima Conferencia Latinoamericana de Ciudades.
El ministro (i) de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo en Rivera que, en los primeros ocho meses del año en curso, ingresó al país medio millón de visitantes brasileños, cifra similar a todo 2017.
Maldonado marca una fuerte presencia en la 113ª edición de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agroindustrial y Comercial del Prado. Integra el stand del Ministerio de Turismo junto al resto de los departamentos de la Región Este, con gastronomía, vinos y aceites de oliva.
(MaldonadoNoticias, Gramado, Brasil) Luis Borsari, uno de los jerarcas que encabeza la delegación de Maldonado en el 10° Festival de Cultura y Gastronomía de Gramado, Brasil, sostuvo que es imprescindible brindar otros beneficios para potenciar la llegada de turistas, fundamentalmente argentinos durante la próxima temporada veraniega. El pedido de Borsari está en sintonía con el del resto del espectro turístico uruguayo.
(Maldonado Noticias, Gramado, Brasil) Este jueves comenzó la 10ª edición del Festival de Cultura y Gastronomía de Gramado, Brasil, donde Uruguay es el país invitado y está representado por una nutrida delegación de autoridades, operadores privados, chefs y establecimientos gastronómicos y de elaboración de aceites de oliva y vinos de Maldonado.
Avanzan los proyectos de ecoturismo seleccionados por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y Mintur, que comprenden, en el caso de la Región Este, a Maldonado y a los departamentos de Rocha, Lavalleja y Cerro Largo.
Del 6 al 16 de septiembre, tendrá lugar en Gramado, Brasil, la 10ª edición del Festival de Cultura y Gastronomía, donde Maldonado tendrá una fuerte presencia con el apoyo del Ministerio de Turismo, ya que este año Uruguay es el país invitado.
Están abiertas las inscripciones para participar de un curso dirigido a operadores turísticos, que dictará el Centro Universitario Región del Este (Cure-Maldonado). La propuesta cuenta con el apoyo de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Municipio de Punta del Este y la Intendencia de Maldonado.
El Ministerio de Turismo convocará a los operadores privados para dialogar sobre la situación en Argentina y buscar en conjunto propuestas y gestos que hagan más atractiva la presencia de visitantes de ese país a Uruguay. El pedido de esfuerzo conjunto se realizará a las intendencias departamentales y al sector privado.
Desde hace 10 años, Gramado (Brasil) celebra lo mejor de la gastronomía y cultura locales, transformando la ciudad en un gran culto a la buena comida. El Festival de Cultura y Gastronomía de Gramado llega a la décima edición en 2018, del 6 al 16 de septiembre con su tradicional programación que incluye festines, talleres, degustaciones, talleres y presentaciones artísticas y fuerte presencia uruguaya.
En el marco del acuerdo de Integración Turística de la Región Este de Uruguay, hasta el 2 de septiembre una delegación de la dirección general de Turismo de la Intendencia de Maldonado estará en Brasil en el marco de una serie de actividades promocionales.
Quienes vacacionen en Uruguay tendrán como beneficio la devolución de 22 puntos porcentuales del IVA. Además, se mantendrá el crédito fiscal de 10,5% del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) a quienes alquilen inmuebles a turistas del exterior.
Un acuerdo suscripto entre la aerolínea Amaszonas Uruguay, el aeropuerto Punta del Este de Laguna del Sauce y la Intendencia de Maldonado, propició el inicio de vuelos entre Buenos Aires y Punta del Este a partir de este viernes, con retorno los domingos a la noche. Se suman hoteleros y gastronómicos con beneficios.
“Los Caminos de la Vid y los Olivos”, propuesta gastronómica y turística presentada en el Centro de Convenciones de Punta del Este, va más allá de esos dos sectores productivos, ya que constituye una importante generadora de fuentes de trabajo. En la actualidad hay unos 60 establecimientos de distinta dimensión que integran la propuesta.