Este lunes la Corte Electoral finalizó el escrutinio final de la instancia celebrada el 27 de marzo, donde la opción para derogar 135 artículos de la Ley N° 19.889 no logró el mínimo del 50% más un voto de los emitidos validados. En Maldonado hubo una diferencia de 21.216 votos de diferencia en favor del NO.

Ambas organizaciones valoran el trabajo realizado así como las adhesiones logradas en las urnas el 27 de marzo, que si bien no alcanzaron para derogar 135 artículos de la Ley N° 19.889, dejaron un mensaje, coinciden, tanto para el gobierno nacional como para el departamental.

En unas cinco horas se concretó el escrutinio primario del referéndum convocado para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración N° 19.889. La opción por la derogación necesitaba obtener al menos el 50% de los votos válidos más 1, lo que no fue alcanzado.

Sin ataques ni críticas a quienes promovieron la derogación de 135 artículos de la LUC, el primer mandatario ofreció una conferencia de prensa en la que hizo hincapié en el proyecto de país de su gobierno y en la necesidad de seguir trabajando para todos los uruguayos independientemente de los resultados de las urnas.

La mayor parte del arco político de Maldonado sufragó entre las primeras horas de la mañana y el mediodía. El intendente Enrique Antía, lo hizo a la hora 10.30 en la Liga de Punta del Este acompañado por su esposa y otros dirigentes blancos.

Desde ninguna parte del país se habían reportado inconvenientes o incidentes de algún tipo en los circuitos habilitados para el referéndum, y pasado el mediodía cerca del 40% del total de los habilitados para votar había concurrido a las urnas.

Mientras en todo el país hay 2.684.131 personas habilitadas para votar en el referéndum de este domingo 27 de marzo, en el departamento de Maldonado son 142.178, una cantidad levemente superior a la que había en las últimas elecciones obligatorias que fueron las Departamentales.

El miércoles, el exdiputado frenteamplista y varias veces candidato a la Intendencia de Maldonado, salió a las calles de San Carlos junto a militantes y dirigentes de Todos por Maldonado, el sector que lidera el intendente Antía. Quedó confirmado el acercamiento de Pérez al Partido Nacional, luego de su alejamiento del Frente Amplio.

A 9 días de la jornada del Referéndum por 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, la Corte Electoral informó los motivos para justificar el no voto, así como de cuánto será la multa y en qué período se deberá presentar la constancia. Cabe recordar que, el voto el 27 de marzo es obligatorio.

Se realizará en la explanada del Centro Cultural Maldonado Nuevo, incluyendo espectáculos artísticos, una feria artesanal y la presencia de dirigentes políticos del Frente Amplio y del ámbito gremial.

Las normas son muy similares a cualquier otro acto comicial que se celebre en Uruguay, e incluye limitaciones a la propaganda proselitista, a la venta de alcohol y a la realización de espectáculos públicos en determinados días y horarios.

La pasada semana, el diputado del Frente Amplio, Eduardo Antonini, acompañado por su par Gustavo Olmos, presentó ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, a cargo de Gilberto Rodríguez, la ampliación de la denuncia penal por la gestión del exministro de Turismo, Germán Cardoso.

El Legislativo Departamental, está convocado para la hora 20.30 de este martes 8 de marzo, para celebrar su primera sesión ordinaria del año 2022, incluyendo en el orden del día un variado menú, en el que se destaca la discusión del Presupuesto 2021-2025 del propio organismo.

En todo el país, son más de 2.600.000 los habilitados para emitir su voto en el referéndum para derogar contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

El ex titular del Mgap y el diputado nacionalista, estarán en el Club del Bosque de Punta del Este donde expondrán sobre temas de actualidad vinculados a la instancia que tendrá lugar el domingo 27 de marzo.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08