Representantes del Banco Mundial (BM) visitaron la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, como parte de la implementación del proyecto de Producción Sostenible en la Cuenca de la Laguna del Sauce, tras un llamado a Agentes Territoriales de Desarrollo Rural efectuado en el mes de febrero del presente año.
Había viajado desde Maldonado junto a su familia a visitar la Estación de Cría de Fauna Autóctona, y subir a la cumbre del Cerro Pan de Azúcar. Durante el descenso de la cumbre, sufrió un resbalón que le provocó un esguince en un tobillo. Fue rescatada por Bomberos e integrantes del Grupo de Búsqueda y Rescate.
El caso del director de la escuela pública N° 37 de Pueblo Obrero (Piriápolis) tomó estado público cuando la madre de una alumna de 4° año denunció ante la Policía, haber sufrido la fractura de un dedo por parte del docente que también le habría propinado una cachetada a la niña. La investigación probó que la denunciante y su hija serían víctimas de violencia doméstica y que el director jamás las agredió.
En la Junta Departamental de Maldonado, destacaron el inicio de importantes obras en la planta potabilizadora de agua potable de Laguna del Sauce, tras varios años de reclamos y luego de haber sufrido tiempo atrás, una situación límite que generó una gran preocupación.
El Plan de Huertas Familiares que impulsa la Intendencia de Maldonado, mediante la entrega gratuita de miles de packs con semillas de estación, es ampliamente aceptado por la población. De acuerdo con lo informado, unas 15.000 personas retiraron los packs en los distintos puntos de distribución.
Durante una reunión celebrada este viernes entre diputados por Maldonado y funcionarios del INAU, se plantearon una serie de inquietudes de estos últimos, vinculadas a la pérdida de seis puestos de educadores en el departamento, lo que, entienden puede impactar negativamente en la atención de los niños. La diputada Arrieta elevó un pormenorizado pedido de informes a las autoridades.
La administración departamental advierte a la población en general, que nuevamente han aparecido personas que, actuando de mala fe, hacen llegar mensajes de texto haciéndose pasar por funcionarios de la dirección general de Higiene o por el propio director, Jorge Píriz.
Un total de 4 bancos y 2 corredores de bolsa se presentaron al llamado realizado por la Intendencia de Maldonado para tomar un crédito por hasta US$ 20 millones de dólares. Las ofertas fueron 3, ya que las cuatro entidades bancarias hicieron una oferta en conjunto.
Cada año fallecen en Uruguay 7.000 personas por muerte súbita. La Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular destaca que contar con un desfibrilador y personas capacitadas en masajes cardíacos puede salvar vidas y trabaja para asegurar el cumplimiento de la normativa que dispone la instalación de desfibriladores en establecimientos con gran afluencia de público.
La edila Susana De Armas (Partido Colorado), pidió una urgente intervención en la peatonal Sarandí de la ciudad de Maldonado que luce descuidada, con espacios de establecimientos gastronómicos entre perros y palomas, con veredas rotas y abundante cantidad de vendedores ambulantes, sin que exista ningún tipo de control.
Con 2.100 habilitados para votar y una propuesta de 4 listas, ADEOM-Maldonado se apresta a celebrar su acto de elección de nuevas autoridades el lunes 29 de octubre. El actual presidente, Marcelo López, espera que la concurrencia a las urnas sea masiva, como síntesis de lo que es hoy el gremio de los municipales.
La cartera, firmó este miércoles casi una veintena de convenios que permitirán a distintas instituciones del país, mejorar o ampliar su infraestructura. Entre las beneficiadas hay dos instituciones sociales de Piriápolis y Maldonado.
El Ministerio de Salud Pública, advertido por la Comisión Nacional Asesora en Vacunaciones, no recomienda la vacunación universal por meningococo. Informó que en 2018 se constataron 23 casos (con 2 fallecimientos) y en 2017, 22 casos (con 3 fallecimientos). El riesgo de enfermar por esta causa es inferior a una persona cada 100.000.
El edil nacionalista Damián Tort, elevó a través de la Junta Departamental de Maldonado un proyecto de modificación del Decreto 3449, para que titulares de automotores (empadronados en Maldonado) que en algún momento los vendieron y no realizaron la transferencia, no se encuentren con el paso de los años con la sorpresa de tener que enfrentar el pago de multas o sanciones que no generaron.
Con una inversión que supera los US$ 650.000, la Intendencia de Maldonado realizó un importante acondicionamiento de la red vial en la zona del conocido como “puente amarillo”, al Norte del centro de la capital departamental. Las obras ya habilitadas, serán inauguradas este martes 23 de octubre. Además, se inaugura la plaza del barrio La Fortuna.