El alcalde Javier Carballal junto a los integrantes del concejo, recibirán de manos del Intendente (i) José Luis Rapetti, el registro de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería que convalida el trámite.
El presidente de la República, asistió al encuentro internacional de rugby inclusivo, desarrollado este martes 26 en el estadio Domingo Burgueño Miguel de Maldonado, protagonizado por los equipos de Fénix, de Uruguay, conformado por internos de la cárcel de Las Rosas, y Espartanos, de Argentina, constituido por personas que ya recuperaron la libertad.
El funcionario, entrevistado en el periodístico Frecuencia Abierta de Aspen FM de Punta del Este, se refirió al trabajo de la repartición durante la pandemia y a la necesidad de actualizar la tecnología que se utiliza, y mejorar recursos logísticos.
Luis Alberto Heber asistirá al encuentro de rugby entre un equipo de privados de Libertad de Las Rosas y Espartanos de Argentina, y por la tarde, a la inauguración del Polígono de Tiro de la Policía y a la reinauguración del destacamento del barrio Cerro Pelado.
Según el informe emitido por Salud Pública, al sábado eran 2.175 los casos activos en todo el país, lo que significa que respecto al último reporte del Sinae del domingo 17 de abril, se registró un aumento de 251 casos.
Acompañado por el secretario general de la administración, Luis Eduardo Pereira, mantuvo reuniones de trabajo con Alejandro Echavarría y René Graña, alcaldes de los municipios de Pan de Azúcar y Piriápolis, respectivamente.
Se trata de una iniciativa de formación laboral para mujeres privadas de libertad, impulsada por Sembrando y coorganizada por el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Unas 60 mujeres accederán a la formación que procura brindar herramientas en el área de peluquería a reclusas de todo el país.
Para ello decidió la conformación de un grupo de trabajo que buscará propone alguna solución que evite la afectación que sufre el comercio local, cuando la diferencia bancaria favorece las compras en el vecino país.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó, por primera vez, información desagregada de los indicadores del mercado laboral vinculados a actividad, empleo y desempleo, por área geográfica, de todos los departamentos y por municipio en Montevideo. Maldonado figura con guarismos muy positivos, porque juegan elementos como la alta actividad en el verano.
Leonardo Cipriani, se reunió este jueves con la dirección de los hospitales de Maldonado y San Carlos, dirigentes de las comisiones internas y de la FFSP, y usuarios, así como con los diputados del Partido Nacional y Colorado. Anunció que el CTI de Maldonado continuará con todas sus camas operativas, pero solo hasta cuando se instale un Centro de Cuidados Intensivos en Rocha.
Una importante cantidad de estaciones de servicio de Maldonado continúan sin cobrar combustible con tarjetas de crédito o débito y la situación por ahora no parece cambiar. Este miércoles, los estacioneros explicaron cual es el problema con los aranceles en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
La reunión con la Comisión Interna está prevista para la hora 19.00 en el propio nosocomio para echar luz sobre el tema que, está generando una gran preocupación a nivel general. El diputado frenteamplista Eduardo Antonini, ya se reunió con los trabajadores.
La resolución a nivel departamental fue difundida este miércoles y va en sintonía con lo resuelto el 6 de abril por la dirección nacional de Transporte (Dinatra). Empero, se apela al cuidado de trabajadores y usuarios para mantener y mejorar el status sanitario.
La Asociación de Funcionarios Policiales de Maldonado (Sipolma), emitió en las últimas horas otro duro comunicado en el que responde manifestaciones realizadas por el alto funcionario del Ministerio del Interior, durante el programa Polémica en el Bar de canal 10, emitido el domingo 17 de abril. El gremio dice que fueron lamentables expresiones de alguien que no tiene capacidad para ocupar el cargo.
La Comisión Interna del principal nosocomio público del departamento de Maldonado, sostiene que el servicio no solo es necesario por el exponencial aumento de la población en los últimos años, sino que ante la saturación de las camas que quedarían disponibles se volvería a alquilar a las mutualistas privadas a un costo que puede ser superior a que generen las camas propias.