Las medidas tienen por finalidad brindarle mayor seguridad tanto a los turistas que eligen a Maldonado para su descanso, como también para los residentes. Durante el fin de semana se registró un intenso tránsito, y fundamentalmente en accesos y egresos a la capital y Punta del Este.
Con una positividad levemente superior a la del sábado, por vigésima segunda jornada consecutiva bajaron las infecciones en curso en nuestro país. También hay un paciente menos en CTI y 8 infectados menos que trabajan en la salud, respecto a la jornada anterior.
La extensión del feriado hasta el lunes 18 inclusive, se debe al corrimiento del feriado que recuerda el desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada. De todos modos se mantienen operativos distintos servicios considerados esenciales.
Mientras la positividad se mantiene por debajo de los dos dígitos, también bajaron los pacientes internados en CTI así como los infectados que trabajan en la salud. Maldonado sigue registrando cifras positivas en relación a muchos departamentos.
La medida, se aplicará durante 2022 y alcanzará a unas 400 empresas. En ese sentido, se acordó exonerar los adelantos del impuesto a las rentas de las actividades económicas (IRAE) y al patrimonio, para que se tributen una vez cerrado el ejercicio 2022.
El jefe comunal adelantó que en las próximas horas firmará la resolución que así lo indica, para el caso del transporte, aunque apela a la conciencia de la población y a la libertad con responsabilidad.
Las medidas dispuestas oportunamente, fueron acompañando distintos decretos dispuestos por el Poder Ejecutivo para evitar la propagación del Covid-19. Desde ahora, no se exigirá más el uso de tapabocas, el distanciamiento físico y los aforos en los lugares de trabajo.
En las últimas 24 horas se registraron 654 nuevos casos de Coronavirus Covid-19 y 3 fallecimientos, aunque en la mayoría de los departamentos siguió cayendo el número de personas cursando la infección.
El proyecto había sido elevado por la administración Antía al Legislativo Departamental durante la primera semana del mes de marzo, y tiene el objetivo de otorgar facilidades y beneficios a los sectores más afectados por la pandemia, como forma de mitigar sus efectos. Comprende obligaciones correspondientes al ejercicio 2022.
Es sostenida la baja de las infecciones en curso en Uruguay, a pesar de que en las últimas 24 horas hubo un aumento en 7 departamentos. Maldonado después de 11 días a la baja tuvo el aumento de 1 caso activo.
La dirección Nacional de Transporte, dependiente del Mtop, emitió un comunicado este miércoles, dando cuenta que, en virtud del cese de la emergencia sanitaria dispuesto por el gobierno, ya no es obligatorio el uso del tapabocas en las unidades del transporte de pasajeros.
Tras varias horas de argumentaciones, la madrugada de este miércoles, por unanimidad la Junta Departamental de Maldonado aprobó un fideicomiso financiero de oferta privada por US$ 35 millones, pagaderos en 15 años, para concretar el realojo total del barrio Presidente Kennedy y el asentamiento contiguo.
Ya van 17 días consecutivos que bajan las infecciones en curso en nuestro país, en tanto que los pacientes en CTI también bajaron. En Maldonado ya van 11 días consecutivos de baja, como en muchos otros departamentos.
El alcalde del municipio que comprende más de 80 barrios y zonas periféricas de la capital departamental, explicó cuales son las políticas que se desarrollan independientemente de dar cumplimiento a las competencias tradicionales.
Este lunes tuvo lugar en Pueblo Gaucho, Punta del Este, el 2° encuentro de directores de Tránsito, que contó con la participación de los jerarcas de estas reparticiones de las 19 intendencias departamentales, y asesores. Durante la jornada de trabajo no surgieron conclusiones en los temas más complejos que enfrentan las comunas.