La dirección general de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, informó que el miércoles 12 de agosto se retomará este servicio gratuito que se mantuvo suspendido debido a la pandemia y cuenta con una gran demanda en el departamento.

Los trabajadores, desde hace varias semanas realizaban gestiones para que se les permitiera retomar las actividades. La tarea es desarrollada por la cooperativa Crer que integra a 16 personas, que estaba paralizada desde el 7 de mayo.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem), sigue de cerca las indicaciones de organismos internacionales especializados acerca de la tecnología móvil 5G y su impacto en la salud. De acuerdo a estos, en el caso de 5G se mantienen los parámetros de seguridad establecidos para las tecnologías móviles anteriores. Esta tecnología está generando intensos reclamos, con movimientos en todo el país.

En estos momentos se trabaja en la instalación de nuevas cercas, al tiempo que se realiza el mantenimiento de las que ya fueron colocada el año pasado. El objetivo es contener la pérdida de arena de los médanos lo que a su vez provoca inconvenientes en la circulación por la Ruta 10.

Las mínimas pueden llegar a -4°C anticipa el organismo que también prevé heladas en gran parte del país. Las temperaturas comenzarán a ascender desde el jueves 30.

Las obras de construcción de una nueva planta de bombeo están a punto de culminar según se informó desde la UGD-Ose Maldonado. Forma parte del sistema de saneamiento de la ciudad de Maldonado, pero además erradicará el riesgo de contaminación del arroyo Maldonado, frente al barrio La Candelaria.

La cooperativa Crer integra a 16 personas que trabajan en la clasificación y reciclaje de distintos materiales; pero, declarada la emergencia sanitaria, la Intendencia de Maldonado dispuso el cierre de la planta y el cese de las actividades de recolección. Los trabajadores piden que se los habilite a reiniciar las tareas.

Varios días de intensos fríos se prevén para la semana próxima, según un informe emitido este viernes por el Inumet. Los efectos de las bajas temperaturas se sentirán en todo el país.

Las bajas temperaturas llevan a que muchas personas comiencen a utilizar todo tipo de artefactos para calefaccionar los hogares, aunque es muy importante tomar una serie de precauciones para evitar sobresaltos y accidentes que pueden llegar a ser graves.

En el marco del proyecto “Degradación y Gestión Sostenible del Campo Natural en Uruguay”, se realizó una instancia virtual en la que se conocieron resultados de un análisis de 18 meses que muestra que la superficie de campo natural en la región que incluye a Maldonado, retrocedió.

La Intendencia de Maldonado advierte sobre la importancia de mantenerse informado sobre el estado del tiempo, y recomienda desplazarse con especial cuidado ya que la persistencia de tormentas y lluvias abundantes provocó cortes en varias jurisdicciones del departamento.

Un extenso manifiesto fue leído en las puertas del edificio comunal de Maldonado, por parte de un grupo de activistas que rechaza el desarrollo de la tecnología de comunicaciones 5G en nuestro país. El documento con una batería de interrogantes, está dirigido al Intendente Departamental, y a nivel nacional al propio presidente de la República.

(ÚLTIMA INFORMACIÓN - Miércoles 1° de Julio - H. 8.00) A las intensas precipitaciones que se produjeron durante toda la jornada de este martes, se sumó el fuerte viento que se fue intensificando a lo largo de la tarde, con ráfagas que en algunos puntos superaron los 90 kilómetros/hora. Se produjeron caídas de árboles, voladuras de cartelería y algunos techos livianos y hasta un incendio en una finca.

Un informe del Inumet anticipa lluvias y vientos intensos para los próximos días, a partir de la tarde del lunes 29, mientras que posteriormente volverán las bajas temperaturas y sensaciones térmicas, al menos hasta el viernes de esta semana.

Personal de la dirección general de Obras y Talleres de la Intendencia de Maldonado efectúa un relevamiento de los distintos caminos del departamento para determinar si hay más pasos cortados en las áreas bajas de las zonas Oeste y Norte del departamento, además del territorio rural del Municipio de San Carlos.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08