El proyecto surgió en el año 2019 luego de que en un informe internacional mencionara que las colillas son el plástico más esparcido del mundo, ya que se arrojan en todas partes, son difíciles de recoger y representan entre el 25 y 30% de los residuos urbanos y costeros.
De acuerdo al informe emitido por el organismo meteorológico oficial, se prevén precipitaciones intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas de viento que pueden ser muy fuertes.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara), informa este viernes que cesa el alerta de veda cautelar en Maldonado, para la extracción, transporte y venta de moluscos bivalvos que había sido impuesta el 13 de mayo.
Los trabajos son dirigidos por la dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, y apuntan a recomponer la naturalidad de esa zona de la península, azotada por fuertes vientos y temporales que destruyen la duna.
Con equipos especiales de la Intendencia de Maldonado, se trabaja con el objetivo de asegurar la desinfección de centros educativos, distintas dependencias y áreas pública. Doce personas están asignadas a la tarea que es solicitada de manera constante cada día.
Desde 1974, el 5 de junio se ha convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos, empresas y ciudadanos en torno a la problemática ambiental. En 2020 Naciones Unidas ha propuesto la biodiversidad como tema central, ya que se considera que es motivo de preocupación tanto urgente como importante.
La convocatoria, manteniendo las medidas sanitarias dispuestas, tiene en la plataforma reivindicativa, el rechazo a la nueva planta de UPM, a la instalación de antenas de comunicación 5G y al uso de agrotóxicos.
La Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA) del cerro Pan de Azúcar participó en forma virtual en un seminario del Departamento de Biodiversidad y Genética del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Allí se anunció la aprobación del proyecto de Estudio Genético del Venado de Campo, censo poblacional y financiamiento.
Maldonado se encuentra bajo Alerta Naranja por la ocurrencia de vientos muy fuertes y persistentes, que, desde la madrugada han provocado la caída de varios árboles, fundamentalmente en la zona costera de Punta del Este.
En el marco de las actividades realizadas anualmente por la Red de Monitoreo de Playas, la División Calidad Ambiental (DCA) de la Dinama, organizó un taller virtual de trabajo con las intendencias que en la temporada de verano 2019-2020 participaron del monitoreo de playas y uso de la aplicación de la Bandera Sanitaria. De los departamentos costeros, Maldonado fue el único que no participó.
En forma coordinada entre el área de Aseo Urbano e Higiene del municipio de Piriápolis, y la dirección correspondiente de la Intendencia de Maldonado, se encaran una serie de tareas de limpieza y desinfección con equipos especiales, en distintos puntos del balneario.
El jueves 7 de mayo, la dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado anunció la suspensión de la recolección de materiales reciclables y el retiro de los contenedores destinados a este fin, para preservar la salud de los trabajadores que cumplen estas tareas. Sin embargo, no todos se retiraron y se han generado problemas de higiene en distintos barrios.
El fuego se inició en las primeras horas de la noche de este sábado y afectó una zona de variada vegetación, próxima a fincas particulares, barrios privados y a un colegio, en el barrio Deauville de Punta del Este.
La intendencia continuará en los próximos días el retiro de losas que emergieron en la Parada 1 de la playa Mansa como consecuencia de los últimos temporales. Hasta el momento se levantaron 5 camiones con escombros. Además, se recupera arena, se instalan cercas captoras y se planta vegetación costera.
Los últimos eventos climáticos ocurridos en Maldonado, nuevamente ocasionaron pérdidas de arena en distintos espacios de playa. Ante esta situación, la dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado se encuentra instalando nuevas cercas captoras, retirando escombros y realizando plantaciones, entre otras tareas.