El aviso da cuenta que se pueden producir lluvias y tormentas que afectarán en principio a los departamentos ubicados al Sur del Río Negro, aunque luego se pueden extender hacia el Norte del país.

Días atrás se reunió por segunda vez la Comisión Asesora Específica (CAE) del Sistema Protegido de Laguna Garzón, tras el primer encuentro de trabajo realizado en junio de 2019. El objetivo es lograr avances de importancia este mismo año.

Autoridades del Ministerio de Ambiente y de Ose viajaron a esta ciudad donde se reunieron con vecinos de las zonas más cercanas a la planta. Escucharon inquietudes e informaron sobre una batería de acciones previstas, aunque hubo referencia a fechas concretas.

El diputado del Partido Colorado, Eduardo Elinger, visitó la ciudad de Pan de Azúcar donde se interiorizó de la grave situación que están viviendo vecinos de algunos barrios, por el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas de Ose, y el potencial riesgo de contaminación del arroyo Pan de Azúcar.

Como consecuencia de las abundantes e intensas lluvias registradas en el departamento, personal de la IDM con maquinaria debió intervenir para lograr la apertura de las desembocaduras de las lagunas de José Ignacio y del Diario, así como en la del arroyo El Potrero.

La población de venados de campo reproducidos en cautiverio llegó a los 136 ejemplares, consolidando a la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del cerro Pan de Azúcar, como el lugar del mundo con más éxito en lograr la multiplicación de la especie.

La Comisión Asesora Específica (CAE) del Sistema Protegido de Laguna Garzón reiniciará su trabajo, según se convino durante una reunión de la que participaron ministro y subsecretario de Ambiente, Adrián Peña y Gerardo Amarilla, respectivamente, y vecinos de la zona. El órgano se reunió por primera vez en junio del año 2019.

En un informe emitido esta jornada, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), da cuenta que las lluvias y tormentas eventualmente fuerte, persistirán en el Norte y Centro-Este del país hasta el miércoles 3 aunque habrá mejorar parciales.

El ejemplar fue traído a la costa por la fuerte corriente de las últimas jornadas y por su estado, se presume que murió hace varios días. El hallazgo se produjo el domingo.

Teniendo en cuenta el anuncio del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) respecto a temperaturas y sensaciones térmicas elevadas, la Intendencia de Maldonado recuerda a la población las medidas y recomendaciones para disfrutar de un verano saludable.

Desde la dirección de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, se puntualizó que la medusa Aurelia aurita, cuya aparición masiva se está registrando desde hace varios días en la costa del departamento, es “una especie común y no de las más peligrosas”.

Se trata de una especie común para la zona y no es de las más peligrosas en caso de que alguien sea rozado. Para este sábado se preveía el despliegue de cuadrillas para efectuar la limpieza en las playas más afectadas.

A fines del mes de diciembre, el titular de la flamante cartera visitó Maldonado y Rocha y tuvo un encuentro con el intendente Enrique Antía, quedando comprometido a volver a este departamento para realizar una recorrida por zonas donde se han realizado distintas intervenciones.

Captura de video registrado por Unidad de la Armada que realizó la recorrida por toda la costa.(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 23.00) Una mancha oscura fue detectada en horas de la mañana por un helicóptero de la Armada Nacional, tras lo cual se hizo una minuciosa recorrida y se tomaron muestras que a media tarde, confirmaron que se trata de una especie de dinoflagelado. Horas más tarde la Dinara informó que se trata de una floración no tóxica.

La dirección de Gestión Ambiental de la Intendencia Departamental, reforzó la limpieza t desinfección en diferentes áreas. La tarea especial y permanente, comprende parques y espacios públicos que son asiduamente visitados por residentes locales y turistas.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08