Atrás quedaron las fiestas tradicionales de Navidad y Año Nuevo y la presencia de turistas, extranjeros y uruguayos, en los principales destinos turísticos del departamento de Maldonado se hace notar, confirmando los vaticinios previos de una temporada exitosa.
El director general del Instituto Nacional de Empelo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra, hizo un balance positivo de los 87 cursos vinculados al sector turismo que se dictaron éste año en 30 localidades de 8 departamentos, que implicaron una inversión de $ 21 millones.
Uruguay continua siendo un destino único para cruceristas, y a pesar de la caída que se registra en el arribo de buques a Punta del Este y Maldonado, este año se estima que las cifras sean similares a las de la temporada anterior. Se estima que unos 240.000 visitantes pisarán tierras uruguayas.
Empresas que no están consorciadas y operan con cruceristas en Punta del Este, salieron al cruce de quienes afirman que trabajan “ilegalmente”, y que además fueron protagonistas de un lamentable incidente días atrás en el muelle de La Pastora cuando descendían centenares de turistas de un crucero.
Como forma de incentivar la permanencia de los cruceros por más tiempo en los puertos uruguayos, se impulsa una ley que permita el funcionamiento de los casinos de los buques mientras estén en puertos uruguayos. Se estima que producirá un efecto positivo en otros servicios de las ciudades.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 16.00) Mientras un video que muestra a dos transportistas peleándose en la explanada del puerto de La Pastora, donde operan los cruceros de la empresa MSC, se ha viralizado, los responsables de los dos consorcios que operan en Punta del Este con los cruceristas, aclararon que los protagonistas no son de los mismos.
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, reiteró este lunes en el Consejo de Ministros celebrado en el departamento de Flores, que hasta noviembre Uruguay recibió 2,9 millones de turistas, y aseguró que al finalizar 2016, la cifra habrá superado los 3 millones.
El fin de semana largo en la República Argentina ha repercutido directamente en los principales centros turísticos de Maldonado, donde ya se comenzó a percibir un movimiento inusual para la fecha el pasado jueves. Este fin de semana, centros gastronómicos y hoteles han estado colmados.
Con un total de 3.600 aterrizajes de aeronaves privadas cierra el año 2016 el aeropuerto internacional Punta del Este de Laguna del Sauce, la mayoría procedentes de Argentina y Brasil.
La Federación de Ciudades Turísticas del Mundo (WTCF, por su sigla en inglés) aconsejó a la Organización Mundial del Turismo (OMT) incluir a Punta del Este en una exclusiva lista de 10 destinos, para la elaboración de un estudio de Rendimiento Turístico Urbano.
Arribó al aeropuerto internacional Punta del Este de Laguna del Sauce, el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Córdoba. Habrá cinco vuelos semanales de la aerolínea, que incorpora frecuencias procedentes de Córdoba y Rosario a sus clásicas conexiones diarias con Aeroparque.
El aeropuerto internacional Punta del Este de Laguna del Sauce, comienza a incrementar su operativa y en pocos días pasará de recibir 1 o 2 vuelos comerciales diarios, a entre 6 y 7. Este miércoles precisamente, arriba el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Córdoba.
Tuvo lugar en la explanada de la Intendencia de Maldonado, el lanzamiento-degustación de la “Paella Gigante de Piriápolis” que se realizará el sábado 10 de diciembre dando inicio a la nueva temporada de verano, y en esta ocasión, a total beneficio de Fundación Hemovida.
Dos eventos simultáneos, organizados por fanáticos del ciclismo y el motociclismo, generaron el fin de semana un movimiento particular en Punta del Este, sumándose a una afluencia de turistas muy importante, teniendo en cuenta que recién está comenzando diciembre. El movimiento en el puerto, es otro indicio de que el principal balneario uruguayo parece ya estar viviendo la temporada a pleno.
El Alcalde de Punta del Este, consideró fundamental el lanzamiento de la temporada realizado por el Ministerio de Turismo en Buenos Aires, porque en el vecino país están los principales clientes de Uruguay y para la temporada que comienza se presenta el mejor escenario.