Una delegación oficial de Sunny Isles Beach, condado de Miami-Dade, estado de Florida, Estados Unidos, llegará a Maldonado el 4 de diciembre, con el objetivo de suscribir un Acuerdo de Cooperación y Amistad con el Municipio de Punta del Este. El documento, cuyo contenido ya fue divulgado, se firmará el 5 de diciembre.
La aerolínea Amaszonas Uruguay, aumentará desde el lunes 14 de noviembre sus frecuencias a Aeroparque (Buenos Aires), mientras ultima los detalles para volar desde el 7 de diciembre en forma directa desde la capital argentina a Punta del Este con dos vuelos diarios los siete días de la semana.
Los altísimos costos del puerto de Buenos Aires, más el crecimiento de mercados emergentes como el de China, son algunas de las causas por las cuales en los últimos años, ha caído el número de cruceros que recalan en Punta del Este o Montevideo. Costa Cruceros había alistado 5 buques para esta temporada, pero finalmente opera solo con 2.
El próximo fin de semana, reconocidas bodegas de Maldonado, Canelones, Montevideo y Colonia, abrirán sus puertas para adherirse al Día del Enoturismo, un evento internacional al que adhiere Uruguay desde el año 2014.
El Ministerio de Turismo aportará US$ 20.000 para reparar la sede de la Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) y para la reconstrucción de casillas de guardavidas en Rocha. La Ministra Liliam Kechichian, explicó que la decisión se tomó porque son dos lugares que venían preparándose para la próxima temporada y sufrieron daños importantes.
Desde la Dirección General de Turismo de la IDM se estuvo participando en distintas instancias de promoción turística en Porto Alegre, Brasil.
El Director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo, Gustavo Alvarado, y el especialista Sergio Rodríguez Santana, presentaron en Uruguay la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) de Costa Rica, durante una conferencia magistral en el Ministerio de Turismo. Además, hubo charlas técnicas en el interior.
Se desarrolla hasta este viernes en Punta del Este, el “IV Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial”. En la jornada inaugural participaron altas autoridades nacionales y departamentales, entre ellas la titular de Turismo, Liliam Kechichian, quien destacó que el crucerismo es un gran promotor turístico de Uruguay.
Desde este jueves 27 de octubre y hasta el domingo 30, medio centenar de exclusivos autos de todos los tiempos de la marca Ferrari estarán en Punta del Este, participando en el primer “Incontro Ferrari Sudamérica”. Este jueves la caravana arriba a Montevideo.
Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Turismo lanzó la temporada de verano 2016-2017 en Porto Alegre para consolidar el incremento de turistas procedentes de Brasil constatado desde julio. El subsecretario Benjamín Liberoff enfatizó los beneficios fiscales que Uruguay aplicará a los visitantes del exterior.
Una mesa redonda sobre “El modelo de desarrollo turístico de Punta del Este: ¿sostenible u obsoleto?”, tendrá lugar el jueves 27 de octubre en la sede Maldonado del CURE. Participarán profesionales del Área de Estudios Técnicos del CURE y la coordinadora de la licenciatura en Turismo de la alta casa de estudios, y especialistas públicos y privados del sector.
Tras declararse desierto el llamado al Pueblo Turístico del Año, edición 2016, el Ministerio de Turismo realizó una nueva convocatoria que se extiende hasta el próximo 13 de diciembre. La distinción, promueve el desarrollo local sostenible de localidades de menos de 3.000 habitantes.
Si bien la mayoría de las empresas vinculadas al sector turístico trabajan en forma responsable, el Ministerio de Turismo, la Cámara Uruguaya de Turismo y Cambadu, en forma conjunta, insisten en que es necesario reafirmar el mantenimiento de conductas prudentes. Las tres instituciones convocaron a todos los actores del sector a mantener una política de precios cauta de cara a la temporada estival.
Sigue decreciendo el número de cruceros que recalan en el puerto de Punta del Este, y para la próxima temporada, se prevé el arribo de solamente 54 a la bahía de Maldonado, menos de la mitad de los que arribaron algunos años atrás.
Uruguay avanzó en la construcción de normas referidas a la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, aseguró la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en la IX Reunión del Grupo de Acción Regional de las Américas (GARA), que se desarrolló en Montevideo.