El director de Turismo de la Intendencia de Maldonado (IDM), Martín Laventure, y la subdirectora, Melina Bentancur, se reunieron con el subsecretario del Ministerio de Turismo (Mintur), Remo Monzeglio. Durante el encuentro se abordaron diversos asuntos vinculados a nuevos proyectos, trabajo conjunto y análisis de la marcha de la temporada.
Según el Monitor Mensual de Actividad Turítica emitido por la Cámara Uruguaya del sector, el balneario de los cerros junto con la costa rochense, fue de los destinos más elegidos por los visitantes uruguayos durante los fines de semana del mes de enero.
El dato se conoció esta jornada durante la presentación de estadísticas correspondientes al mes de enero de 2021 realizada en la sede de la Liga de Turismo de Punta del Este. Entre los datos más impactantes figura la caída exponencial del ingreso de turistas extranjeros producto del cierre de fronteras.
El director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Jorge Píriz, informó el balance del funcionamiento de los parques municipales reabiertos luego de varios meses de inactividad, es positivo. Admitió que el que más expectativa generaba era El Jagüel, pero que se han cumplido cabalmente todos los protocolos.
El jefe comunal de Maldonado, estimó que el ritmo de visitantes será “más de lo mismo”, es decir que probablemente se constate una presencia más alta de visitantes durante los fines de semana de febrero, lo que “hace visualizar un invierno con dificultades”.
El director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure, sostuvo que hay que escuchar a los que la pelean día a día en una situación difícil que nadie imaginó, y remarcó que el sector hotelero, uno de los más golpeados por la pandemia, planteó la exoneración de la Contribución Inmobiliaria.
El director general de turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure, junto al presidente de la Junta Departamental, José Luis Sánchez, y representantes de los 8 municipios, participarán este martes en la presentación de un programa que apunta a posicionar a Maldonado como destino de observación de aves (birding).
La hotelería es uno de los sectores más golpeados esta temporada, dentro de la industria turística. En Punta del Este muchos establecimientos no abrieron sus puertas y otros están trabajando a pérdida. Los dos principales cinco estrellas de la península, viven realidades diferentes en una temporada donde sus principales clientes están ausentes.
La Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur) dio a conocer el monitor de la actividad turística de la segunda semana de enero, conteniendo datos sobre el movimiento en la terminal de ómnibus de Tres Cruces (Montevideo) y en los principales centros turísticos del país.
Tras lo ocurrido con una cantera de la zona, a la que estaba prohibido el ingreso y mucho más tomar baños en el espejo de agua formado por los innumerables riesgos existentes, se tomaron una serie de medidas, en tanto el municipio con jurisdicción en la zona inició contactos para comenzar a trabajar en un verdadero proyecto turístico.
Un flotador inteligente que se abre de 3 a 5 segundos y brinda la posibilidad de evitar ahogamientos es lo último en tecnología para salvar vidas en el agua y llegó a Uruguay. Estos días está siendo entregado a brigadas de guardavidas de varios departamentos.
La herramienta, adaptada a las nuevas tecnologías, permite desde hace dos años conocer el estado de toda la costa (puestos de guardavidas y emergencias en la zona) y ahora incorpora información referida a las playas donde estén colocadas las banderas de aglomeración en la costa de Maldonado.
El cierre de restoranes y afines a la medianoche, la inexistencia de espectáculos y las medidas que por si toma gran parte de la población y los visitantes, lleva a que las primeras estimaciones indiquen que el movimiento en Punta del Este cayó entre un 40% y un 50% respecto a igual fecha del año pasado.
La Intendencia de Maldonado aprobó la apertura de los más grandes parques del departamento, para fomentar las actividades al aire libre y respetando los aforos dispuestos. Están incluidos Pueblo Gaucho, El Jagüel, Mancebo, Indígena, Isla Gorritti, Quinta de Medina y Reserva del Cerro Pan de Azúcar.
Este sábado, el director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, escuchó planteos de los transportistas turísticos, uno de los sectores fuertemente golpeados por la inactividad producto de la pandemia por el Covid-19.