Por primera vez desde el lunes 21 de diciembre del año pasado, no se reportaron fallecimientos a causa del Covid-19 en nuestro país en las últimas 24 horas. El total de afectados, por otra parte, continúa bajando vertiginosamente y Lavalleja sigue sin tener afectados.
La baja incidencia en los contagios diarios detectados hizo que el país haya cerrado la semana pasada en el nivel TC2 y esté por alcanzar el TC1, catalogado como el menor nivel de transmisión comunitaria del virus del Covid-19.
Este viernes ya suman 51 días consecutivos de baja de los casos activos en nuestro país, en tanto hubo una nueva baja de los pacientes internados en CTI. En Maldonado luego del aumento del jueves, volvieron a bajar las infecciones en curso.
El Ministerio de Salud Pública (MSP), subraya este viernes a través de un comunicado que, si bien Uruguay ostenta altos porcentajes de vacunación en su población, aún no se ha logrado el objetivo planteado de inmunización colectiva por lo cual se deben mantener las precauciones.
El Municipio de Maldonado está sosteniendo reuniones con los artesanos de ese clásico paseo visitado por miles de personas, que funciona durante los fines de semana.
Así fue informado esta jornada desde la propia administración, que destacó “la confianza” del sistema financiero en la misma.
(ÚLTIMA INFORMACIÓN - H. 22.10) Luis Alberto Heber, inauguraría servicios y mejoras en el establecimiento carcelario de Las Rosas, y posteriormente entregaría 8 nuevas unidades móviles a la Jefatura de Policía y luego se reuniría con el comando y los jefes de las distintas zonas operacionales. Pero en virtud del trágico deceso del jefe de Policía de Florida y su esposa, la vista fue suspendida.
Con una positividad apenas superior al 1%, a pesar de los nuevos casos volvió a bajar la cantidad de infecciones en curso a nivel país. En Maldonado, luego de 52 días aumentaron los casos activos.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el proceso que se lleva adelante para realizar el Censo 2023, que ofrecerá nuevos datos demográficos de Uruguay. El registro, que requerirá de 10.500 personas para el trabajo de campo, será obligatorio y permitirá conocer la cantidad de habitantes, viviendas y hogares.
La Dirección Departamental de Salud (DDS) de Maldonado, emitió un comunicado con detalles sobre la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en pacientes que tienen pendientes la segunda dosis de CoronaVac, quienes se dividen en dos grupos.
El edificio, Patrimonio Nacional desde el año 2000, será remodelado a partir de un proyecto de puesta en valor que contó con la participación de distintas dependencias de la Intendencia de Maldonado y recientemente por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del MEC.
Con una positividad que apenas supera el 1%, la más baja en muchos meses, este miércoles se conoció el resultados de 13.540 test analizados, que arrojó 157 positivos al Covid-19. En Maldonado, los casos activos ya son inferiores a 90.
El diputado nacionalista Diego Echeverría, planteó al Ministerio del Interior la necesidad de instalar un cuartelillo de Bomberos en balneario Buenos Aires. A esa zona concurren por jurisdicción los Bomberos de San Carlos apoyados muchas veces por sus pares de Maldonado.
Sin que el sistema colapsara o presentara inconvenientes, esa cifra de personas se había registrado en las primeras 12 horas para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19. En los próximos días comenzará la asignación de los cupos correspondientes.
Se mantiene la baja de las infecciones en curso en nuestro país, y según el último reporte solamente en 3 departamentos hubo un sensible aumento de los casos activos respecto al lunes.