Los nuevos casos se registraron sobre 10.559 test procesados, lo que marca una positividad muy similar a la del miércoles. Flores se mantiene como el único departamento sin casos activos, mientras que por segunda jornada consecutiva hubo un aumento en Maldonado.
Científicos uruguayos descubrieron una variante local del SARS-CoV-2, que denominaron P.6 y que habría contribuido a la primera ola de Covid-19 que comenzó a afrontar Uruguay a fines del año pasado, informó el Instituto Pasteur (IP) de Montevideo. La bióloga Natalia Rego, de la unidad de Bioinformática del IP contó detalles del hallazgo.
El titular de la cartera, Pablo Mieres, dijo que son cifras muy alentadoras, si se tiene en cuenta que por delante hay un escenario de mayor reactivación. Mientras que en junio los trabajadores en el seguro de paro total, parcial y flexible eran 76.766, en julio eran 71.006, lo que constituye la segunda baja consecutiva.
Aunque la positividad prácticamente no tuvo variantes en las últimas 24 horas, en ocho departamentos hubo un leve aumento de los casos activos, así como de las personas internadas en CTI. Flores vuelve a ser el único departamento sin casos activos.
Mediante contrato de obra podrá licitar por 10 años la instalación de radares y semáforos de última tecnología, para acompañar el crecimiento del parque automotor local y su crecimiento durante los meses de alta temporada.
Desde el 27 de febrero al 15 de julio, sobre casi 4 millones y medio de dosis suministradas, 993 personas notificaron efectos adversos supuestamente atribuibles a la vacuna contra el Covid-19 y fueron confirmados 1.645, entre ellos dos adolescentes con miocarditis.
El jefe comunal de Maldonado hizo una primera evaluación de los anuncios del gobierno, vinculados a la próxima apertura de fronteras, primero para propietarios extranjeros y luego para extranjeros en general, lo que repercutirá muy positivamente en este departamento.
Sobre poco menos de diez mil test procesados, 131 dieron positivo, con lo que se produjo otra caída de las infecciones en curso en nuestro país, aunque en 7 departamentos hubo un pequeño incremento en las últimas 24 horas.
Así lo anunció el propio presidente de la República durante la conferencia de prensa en la que confirmó la apertura de fronteras en dos etapas.
Así lo acaba de confirmar en conferencia de prensa el presidente de la República. En tanto, el 1° de noviembre habrá una apertura mayor y se permitirá el ingreso en general. En todos los casos se deberá estar inmunizado y presentar un PCR negativo.
Con una positividad que prácticamente no tuvo variantes respecto al domingo, y una nueva baja de las infecciones en curso y de las personas asistidas en CTI, se reportaron otros 112 casos nuevos, incluido uno en Lavalleja que hace varios días estaba en cero.
De acuerdo a lo informado por Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, durante el fin de semana se realizaron 275 fiscalizaciones, en Maldonado y en Piriápolis, con distintos resultados.
Para este lunes, tras el concejo de ministros, se espera que algún vocero del gobierno anuncie la apertura paulatina de fronteras, lo que genera una singular expectativa en distintos sectores. Todo indica que los primeros autorizados a ingresar, aunque con una serie de condiciones, serán los propietarios extranjeros.
Con un leve aumento de la positividad respecto a las jornadas anteriores, este domingo se verificó por primera vez en 53 días, un leve aumento de las infecciones en curso en nuestro país, aunque se debe destacar que nuevamente no hubo fallecimientos.
Con presencia de autoridades de Mevir, de varios ministerios y de la Agencia Nacional de Vivienda, se realizó el lanzamiento del plan piloto de construcción de viviendas sustentables en madera. El primer conjunto se construirá en el barrio Progreso de la ciudad de Rivera.