Uruguay está participando desde el pasado martes, en la 50ª edición de la feria ITB Berlín, Alemania. Allí, se está promocionando puntualmente el Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este, así como el Geoparque Grutas del Palacio y el Paisaje Cultural Industrial de Fray Bentos.

En un encuentro con el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, autoridades turísticas de Colombia lo consultaron sobre las claves para que Uruguay capte la misma cantidad de visitantes que habitantes y, en particular, sobre el programa de Turismo Social y la iniciativa Pueblo Turístico del Año.

Los días 4 y 5 de abril se realizará en Montevideo la “I Reunión Iberoamericana de la Organización Mundial de Turismo (OMT) sobre economía colaborativa en el alojamiento turístico”, tema que figura en la agenda de actores públicos y privados de nuestro país.

En el marco del Plan de Integración Turístico Regional del Este, que involucra a los departamentos de Cerro Largo, Lavalleja, Rocha, Treinta y Tres y Maldonado, se han realizado distintas instancias de promoción de eventos en cada uno de los departamentos, y de Maldonado en particular.

En las primeras tres semanas de febrero, Uruguay recibió unos 316.000 turistas, mientras que durante todo febrero del año anterior ingresaron 321.000 visitantes. El subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, señaló que se mantuvo la tendencia de crecimiento de la cantidad de argentinos, el descenso de brasileños y similar cifra para el caso de los llegados de otros países más alejados.

A partir del reconocimiento mundial que ha tenido la cepa Tannat, las 28 bodegas registradas en el Ministerio de Turismo (entre ellas dos de Maldonado) realizan a lo largo de este año en Uruguay degustaciones de vinos y comidas típicas, visitas guiadas y experimentación de diversos procesos.

El Ministerio de Turismo informó que entre los meses de noviembre de 2015 y enero de este año, arribaron al puerto de Montevideo 58 cruceros de los cuales descendieron 112.400 pasajeros y tripulantes. A Punta del Este llegaron 32 buques de los cuales bajaron 66.000 personas. Los 178.300 cruceristas que descendieron en ambos puertos aportaron ingresos estimados en los US$ 6 millones.

Liliam Kechichian, calificó los datos turísticos por el feriado de Carnaval y los días posteriores como “excelentes” en los distintos puntos turísticos del país, de acuerdo a lo conversado con los operadores del sector. Además, aseguró que el arribo de 470.000 turistas en enero, perfilan a ese mes de 2016 como el mejor de los últimos cinco años.

La Cámara Uruguaya de Turismo celebrará este lunes 15 de febrero, la primera reunión abierta del año 2016. Con la participación de operadores de todo el país, el encuentro de trabajo se realizará en Punta del Este.

Este fin de semana marcará un nuevo recambio de turistas, coincidiendo con el cierre de la Semana de Carnaval. Operadores de distintos sectores estiman que se producirá un “bajón” muy importante, aunque otro tipo de público aún está por llegar, pero en menor número.

La buena calidad de vida y un contacto muy cercano con la naturaleza, son algunos de los elementos que valoran muchos turistas extranjeros que deciden tener a Uruguay como segunda residencia. El subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo que los lugares más elegidos son Maldonado y Rocha.

Según datos que comienzan a revelar autoridades del Ministerio de Turismo, durante el primer mes de este año ingresaron a Uruguay 470.00 extranjeros no residentes, lo que equivale a un 20% más que el mismo mes del año pasado. Operadores privados ya anticipan que febrero también registrará un incremento.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo que luego de dialogar con los operadores privados del sector de distintos puntos del país, advirtió que las expectativas sobre el arribo de turistas para los próximos días de Carnaval y hasta el 20 de febrero son buenas. La además, reveló datos de los gastos generados por los uruguayos a nivel interno durante el año 2015.

Autoridades de la Intendencia de Maldonado y de Santa Cruz de Sierra (Bolivia) mantuvieron reuniones donde se trataron temas vinculados al turismo regional y al contexto internacional, además de la economía y la actual temporada estival de Maldonado.

El principal balneario uruguayo se mantiene en el décimo lugar de las preferencias de los argentinos, a la hora de alojarse en la hotelería durante las vacaciones de este verano, según el último informe de Trivago, la firma más importante dedicada a la comparación de precios y servicios de la hotelería online.

banner adriana franco

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08