omenzaron los talleres sobre “Gestión Integral del Riesgo en el Tercer Nivel de Gobierno”, dictados por la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA). Apuntan a capacitar a quienes acuden, en primera instancia a las emergencias que se pueden producir en el departamento de Maldonado.
De acuerdo a lo informado por jerarcas de la Intendencia de Maldonado (IDM), el convenio colectivo suscrito con ADEOM prioriza mejoras salariales especialmente para aquellos escalafones más bajos, excluyendo los cargos de confianza. Se inicia así un período de “paz sindical” luego de meses de diálogo y trabajo conjunto. De esta forma la administración de Enrique Antía cumple lo acordado.
El Intendente de Maldonado recibió a una delegación del Sunca para dialogar sobre distintos aspectos vinculados a los proyectos de construcción aprobados y en proceso de aprobación. Si bien el diálogo fue positivo, los trabajadores le plantearon al jefe comunal la preocupación existente porque el sector no se ha reactivado como se esperaba.
Aún no se ha definido el futuro de los servicios de agua potable y saneamiento al Este del arroyo Maldonado que, desde el año 1993 son prestados por la firma Aguas de la Costa. El 40% de las acciones es de una empresa privada y eso también se deberá negociar, ya que la concesión termina en febrero del año próximo.
Contabilidad, compras, ingresos y elaboración de las rendiciones de cuentas estarán facilitados por el nuevo sistema informático que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) adquirió para la gestión de las intendencias. Esperan que esta herramienta brinde a los gobiernos departamentales una respuesta eficaz al reclamo social por mayor transparencia en el Estado.
Este martes se realiza el lanzamiento del ciclo de talleres sobre “Gestión Integral del Riesgo en el Tercer Nivel de Gobierno” que se desarrollará en distintas localidades del departamento. Serán dictados por la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).
Los contratos de arrendamiento de tierra en Uruguay aumentaron 45% el año pasado, respecto de 2016, informó el Ministerio de Ganadería (Mgap). La superficie en esa situación creció 40%, al superar las 908.000 hectáreas. En Soriano, Colonia y San José se encuentra el valor arrendado más alto; en tanto el de Maldonado es el más bajo de todo el país.
Reclaman, entre otras cosas, que se defina su situación ya que no saben si son empleados públicos o privados y piden participar en las negociaciones en el Consejo de Salarios como lo hace FOSSE.
Los docentes de Secundaria anunciaron que pararán las actividades en todo el país, éste miércoles 13 de junio, el 20 y el 21, no descartando un paro por tiempo indeterminado a partir del 28 del corriente mes si no hay respuestas del Poder Ejecutivo.
El hotel, Colonia de Vacaciones del Sindicato Médico del Uruguay (SMU) está en problemas desde hace varios años, aunque tras un conflicto por el posible cierre del establecimiento en 2014, la Comisión Directiva decidió desarrollar un ambicioso proyecto que lamentablemente ni siquiera se comenzó, avalado por la asamblea de socios.
Este sábado tuvo lugar en instalaciones de la Torre Ejecutiva, en Montevideo, un encuentro nacional de voluntarios que convocó a personas de todo el país que se están formando en el tema desde 2017. El director del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), Fernando Traversa, destacó que es una oportunidad para promover la participación ciudadana y fortalecer las capacidades.
Este viernes 8 de junio, el diputado colorado Germán Cardoso, fue recibido por la comisión directiva de la Unión de Comerciantes de Maldonado, en el marco de una ronda de reuniones que la entidad pretende concretar con todos los legisladores por el departamento.
Tras un largo proceso, este viernes autoridades de la Intendencia de Maldonado y del Mvotma hicieron entrega de las llaves de sus viviendas en Cañada Aparicio, a 79 familias que ya habían resultado adjudicatarias. En el mencionado acto, lo que se hizo fue el sorteo de las ubicaciones que cada familia tuvo la chance de elegir.
La movilización, tal cual se había convocado, se inició poco después de la hora 16.00 de este viernes, en la rotonda de las rutas 9 y 39 al Norte de San Carlos, con la presencia de un medio centenar de vecinos y comerciantes de la ciudad en reclamo por más seguridad.
La Comisión de Vecinos del barrio Altos del Pinar de Maldonado, avanzó en una serie de gestiones ante la sorpresiva instalación, en abril, de una antena de telefonía celular en un predio ubicado entre residencias de baja altura donde no estaría permitido un emplazamiento de ese tipo.