Con otros 1.693 casos, por noveno día consecutivo aumentaron las infecciones en curso y también el número de pacientes asistidos en CTI´s. Por otra parte, se deben lamentar otros 13 decesos en las últimas 24 horas.

La Federación Médica del Interior (Femi), fue recibida por el presidente de la República, Luis Alberto Lacalle, para transmitirle la postura de 22 gremiales médicas de todo el país frente al recrudecimiento de la pandemia. Durante el encuentro, valorado como muy fructífero, los médicos presentaron algunas medidas que se podrían adoptar y le ofrecieron colaboración en distintas áreas.

El Legislativo de Maldonado, informó esta tarde que, en sintonía con las medidas tomadas por los gobiernos nacional y departamental, cesa todas las actividades presenciales hasta el 12 de abril.

El intendente de Maldonado hizo una serie de consideraciones respecto a las medidas tomadas en las últimas horas para reducir la movilidad y evitar la propagación del Coronavirus. Entre otras cosas, dijo que si se pudiera, atravesaba camionetas en Peaje Solís para que no ingresara nadie al departamento.

Así lo indicó este miércoles 24 de marzo el presidente del organismo, Leonardo Cipriani. El jerarca expresó que en este tipo de unidades se atiende a los pacientes previo a su ingreso a CTI y que incluso pueden evitar que posteriormente sean intubados.

Por octava jornada consecutivo aumentaron las infecciones en curso en nuestro país, en tanto que particularmente en Maldonado hace una semana que la curva también va en ascenso. En cuanto a fallecimientos, hay que lamentar otros 16 en las últimas 24 horas.

Este miércoles se reunió el Centro Coordinador de Emergencias Departamental para evaluar la situación actual de la pandemia en el departamento de Maldonado y tomar posición tras los anuncios realizados por el gobierno nacional, y la proximidad de la Semana de Turismo. En coordinación con la IDM, se adoptaron algunas medidas y se prohibieron distintas actividades.

Ya se identificó el predio que podría ser más adecuado y se iniciaron los primeros contactos ante la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).

El jefe comunal de Maldonado entendió conveniente otorgar facilidades y beneficios fiscales a agencias de viajes, establecimientos hoteleros y transporte turístico, así como atender situaciones del sector gastronómico y extranjeros que no pudieron abonar tributos por no haber podido ingresar al país.

Por séptimo día consecutivo aumentaron las infecciones en curso por Coronavirus Covid-19 en nuestro país, en tanto se elevó a 202 el número de personas que se asisten en distintos CTI´s. Por otro lado, se produjeron 16 fallecimientos de pacientes con diagnóstico de Covid-19.

Tras un extenso Concejo de Ministros, el presidente de la República anunció las medidas que cobran vigencia en forma inmediata para reducir la movilidad: cierran las oficinas públicas, los free shops y los complejos termales del Litoral, y se suspende la presencialidad en todos los niveles de la educación, así como los deportes amateur y los espectáculos.

Una delegación del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) de Maldonado, se reunió el lunes con el intendente Enrique Antía y el director de Vivienda, Desarrollo Barrial y Salud, Alejandro Lussich, para analizar la situación del sector en el contexto de pandemia.

En el marco de las acciones de prevención que lleva adelante la dirección general de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado, hubo nuevos operativos en distintas zonas del departamento. En los últimos días se aplicaron 55 multas, se retuvieron 18 motos y 1 automóvil, y se registraron 6 espirometrías positivas.

El hijo de la ex vedette y actriz Mónica Gonzaga, por disposición del gobierno conocida la tarde del lunes, deberá dejar Uruguay pero además pierde la residencia temporaria que se le había otorgado. El joven da una versión totalmente diferente a la de las autoridades y pidió perdón por lo ocurrido.

La presencia de la cepa brasileña P1 de Manaos en al menos 7 departamentos del país, fue confirmada por el Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia de SARS-CoV2, integrado por investigadores de la Universidad de la República (Montevideo y Salto), el Institut Pasteur de Montevideo y el Sanatorio Americano.