La tasa de positividad volvió a aumentar más de dos puntos este sábado, en tanto se mantiene alta la tasa de mortalidad por Coronavirus Covid-19. Entre los parámetros positivos, sigue a la baja la cantidad de personas en CTI.
El área volvió a ser un descontrol y desembocó en denuncias de vecinos, ya que no solo se producen aglomeraciones sino todo tipo de atropellos por conductores de distintos tipos de vehículos. En el extenso operativo se incautaron varios bi rodados y se aplicaron multas.
Aunque hubo una leve baja de los casos activos a nivel país y el porcentaje de positividad decreció, se deben lamentar 60 decesos de personas diagnosticadas con Covid-19, entre ellos 3 ocurridos en el departamento de Maldonado.
Por tercera jornada consecutiva aumentaron las infecciones en curso en nuestro país, en tanto, ha continuado bajando tanto el número de pacientes que se asisten en CTI como el de afectados que trabajan en la salud.
Este jueves en conferencia de prensa, ASEM (Asociación de Servicios para Eventos de Maldonado), UTTU (Unión de Transporte Turístico del Uruguay) y AGAAM (Alianza de Gimnasios y Actividades Afines de Maldonado, manifestaron una vez más la compleja situación que están atravesando y piden soluciones o que se los autorice a trabajar.
El trabajo es realizado por la empresa Techint y se espera que esté finalizado para la próxima primavera. Incluye un ensanche de 2,5 metros sobre 3 kilómetros y la construcción de dársenas de salida y entrada a la reserva. Los otros 5 kilómetros hacia Piriápolis serán mejorados sustancialmente.
El secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, anunció que a lo largo del mes de mayo, llegarán cinco embarques con dosis de vacunas Pfizer, uno más de lo previsto, y se aumentará la cantidad, que ascenderá a 500.000 vacunas en el mes. Además, arribarán 1.500.000 dosis de Sinovac en dos envíos.
Nuevamente aumentaron las infecciones en curso en nuestro país, donde el índice de positividad se volvió a ubicar por encima del 20%. Puntalmente en Maldonado, hubo otro importante aumento de los casos activos y otros 3 decesos.
El director de Parques Públicos de la Intendencia de Maldonado, Nino Báez, explicó que todos los parques necesitan una atención permanente para mantener en forma adecuada el equipamiento y las áreas verdes. Además, adelantó que está en marcha una licitación para la compra de maquinaria que permitirá renovar y modernizar las herramientas de trabajo.
El senador del Partido Nacional, presentó este martes una batería de propuestas en la Comisión de Seguimiento de la Pandemia que comenzó a funcionar en la Cámara Alta. Dijo que se debe comenzar a pensar en un “pasaporte verde” que necesitará de un acuerdo entre países, y un “pase verde” que permita a los vacunados contra el Covid-19 participar en actividades hoy limitadas en el país.
Con una positividad del 20,4%, aumentó en 64 el número de personas que cursan la infección por Coronavirus Covid-19 en 24 horas, en tanto hubo una leve baja de los pacientes asistidos en CTI. En Maldonado, por tercera jornada consecutiva bajaron los casos activos.
El Ministerio de Salud Pública informó que los prestadores deberán retomar el 17 de mayo las consultas presenciales y cirugías de coordinación, y presentar el plan de trabajo para el resto del año.
La jerarca remarcó que desde la administración se está haciendo todo lo que se puede, pero que las múltiples denuncias realizadas no avanzan en Fiscalía o la Justicia, cuando se trata de un delito claramente penado y que le está generando muchos perjuicios al departamento de Maldonado.
Con el fin de asegurarle distintos servicios a la población, este gobierno local aplica todas las medidas para llevar a cabo las tareas esenciales. Para ello se conforman burbujas laborales de manera de desarrollar el trabajo con seguridad en los comedores y la necrópolis, así como en el control de las ferias vecinales.
En el último informe de la División Epidemiología del MSP, con datos procesados al 27 de abril, da cuenta que desde el inicio de la pandemia en nuestro país, 22.718 menores de 15 años han resultado infectados, siendo el departamento de Montevideo el que concentra la mayor cantidad de casos.