Centenares de inspecciones realizadas, decenas de multas aplicadas y retención de vehículos, fue el saldo de los operativos realizados los últimos días de la pasada semana en Punta del Este, Maldonado, Piriápolis y Pan de Azúcar.

A pesar de los 3.515 nuevos casos reportados en Uruguay, volvió a bajar la cantidad de infecciones en curso, y también particularmente en Maldonado. Por otro lado se debe lamentar otro alto número de fallecimientos, incluidos 3 ocurridos en Maldonado.

El legislador nacionalista, fue entrevistado en el periodístico Frecuencia Abierta de Aspen FM de Punta del Este, donde explicó los alcances del proyecto de ley que presentó para lograr controlar las ocupaciones ilegales, pero también, se refirió a polémicas construcciones que se desarrollan en la costa de José Ignacio, y al megaproyecto del italiano Giuseppe Cipriani.

Por segunda jornada consecutiva bajaron las infecciones en curso a nivel país, al igual que en Maldonado, donde por otro lado, se produjeron 6 de las 63 muertes registradas en las últimas 24 horas.

La dirección general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado (IDM) distribuyó este lunes herramientas e implementos personales de seguridad que serán utilizados en las diferentes localidades del departamento para el comienzo del programa Jornales Solidarios.

Este domingo aunque aumentó algunos puntos la positividad, con 3.329 nuevos casos en todo el país, bajó la cantidad de infecciones en curso, así como los decesos, ya que ocurrieron 37, 4 de ellos en Maldonado.

El Sinae dio a conocer el ajuste de los datos del viernes 28, con lo que variaron sustancialmente varios parámetros. Este sábado, se reportan 3.594 casos nuevos con lo que aumentó considerablemente el número de infecciones en curso, mientras que los decesos fueron 49 en las últimas 24 horas.

La Federación Médica del Interior (Femi) hizo publica su postura y preocupación ante la grave situación sanitaria que atraviesa el país, como consecuencia de la circulación “descontrolada del Covid-19”, y su incidencia en el trabajo de los equipos de salud en todo el territorio.

A raíz de un error informático ocurrido la madrugada del viernes, el informe oficial de la pandemia en Uruguay solo ofrece datos parciales, que incluyen parte de los casos nuevos que pueden haberse registrado, y 52 fallecimientos en 14 departamentos.

Se trata de otras 312.000 dosis de Coronavac destinadas a quienes ya habían ingresado sus datos en la agenda, y no tenían confirmación de día y hora para ser inmunizados.

En el informe divulgado este jueves, se aclara que las cifras expuestas son preliminares y que deben interpretarse de forma cautelosa, ya que no se considera la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición, como el personal de salud.

Con los datos divulgados este jueves, el total de casos activos en el país asciende a 36.977, mientras que en Maldonado superó por primera vez los 2.000. Por otro lado ocurrieron 44 decesos (el número más bajo de los últimos diez días), uno de ellos en el departamento de Maldonado.

El comisario general ® Julio Pioli, Jefe de Policía de Maldonado, dijo sentirse orgulloso por haber sido nominado para ocupar el cargo, y reconoció que el recientemente fallecido ministro Jorge Larrañaga, estableció un contacto muy fluido y muchas veces alejado de los protocolos, y que le prestó mucha atención a este departamento.

Mientras la pasada jornada el presidente de la República se reunió con los asesores del Gach y responsables de otros grupos de trabajo, hoy podría haber decisiones respecto a una serie de medidas que limitan algunas actividades, y al retorno a la presencialidad de otros grupos de la educación.

Con una positividad que sigue superando el 21% y 4.586 casos nuevos, nuestro país alcanzó este miércoles la cifra más alta de infecciones en curso, lo que también ocurre particularmente en Maldonado. El número de fallecidos si bien bajó respecto a los días anteriores, sigue siendo alto con los 49 reportados esta jornada.