Con la coordinación del Área de Planeamiento Educativo de la dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado (IDM), las escuelas departamentales de Arte Escénico, Artes Plásticas y Visuales, Canto Lírico, Danza, y Música están en pleno funcionamiento capacitando a distancia a unos 3.000 alumnos.
El edificio, cogestionado por el Mec y la Intendencia de Maldonado, es Monumento Histórico Nacional, y exhibe una amplia colección de obras de artistas nacionales.
El emblemático museo-taller Casapueblo en Punta Ballena, volvió a abrir sus puertas este fin de semana, con importantes medidas de seguridad sanitaria y horario reducido.
Una exposición fotográfica con distintas miradas de la vida rural en Uruguay en su entorno social y geográfico se puede apreciar en el canal multimedia de la dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado. Cada semana se sumarán diferentes productos de interés relacionados con el arte en todas sus expresiones.
Con aportes del Fondo Solidario Cultural “Ruben Melogno” se dictarán 500 clases virtuales gratuitas de diversas disciplinas. La primera iniciativa surgida que permite destinar fondos públicos y privados para el apoyo del sector cultural, finalizó su convocatoria con éxito, permitiendo el dictado de clases virtuales de las más variadas disciplinas artísticas.
En el transcurso de esta semana se están reiniciando las clases presenciales en otras 369 escuelas rurales del país, cifra se suma a los cerca de 400 centros educativos que abrieron la semana pasada. En el departamento de Maldonado en esta segunda etapa reabren otras 11.
La dirección de Planeamiento Educativo de la Intendencia de Maldonado está conformando la nómina anual de alumnos de las escuelas de Arte. En ese sentido, se presentan las listas finales y de prelación que resultaron definidas por sorteo correspondientes a varios de los cursos que poseen mayor demanda en la ciudad de Maldonado.
El Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip) está analizando cuáles son las escuelas rurales que cumplan con los requisitos de seguridad. Pero serán decenas las que abrirán sus puertas esta semana, sumándose a las más de 400 que lo hicieron el miércoles 22 de abril.
Hay varias iniciativas para dotar a estudiantes que no cuenten con dispositivos adecuados para ingresar a las plataformas virtuales de aprendizaje, por lo cual se está solicitando la colaboración de quienes tengan distintos tipos de equipos en desuso, puedan donarlos o prestarlos.
Mientras el Consejo de Educación Inicial y Primaria (Ceip) saludó a docentes, auxiliares y escolares que comenzaron este miércoles las clases en centenares de escuelas rurales, el presidente de la República, en conferencia de prensa, hizo lo propio y subrayó que las clases en las escuelas rurales son una luz de esperanza que generó el país.
Un total de 543 escuelas rurales en 17 departamentos reinician las clases este miércoles en un clima de mucha expectativa. De las 36 escuelas rurales del departamento de Maldonado, solo 19 de ellas reiniciarán el dictado de las clases.
La propuesta de formación académica y talleres anuales, brindará más de 100 opciones de capacitación gratuita para personas de todas las edades a lo largo de todo el departamento. La semana entrante ya se iniciarán los primeros cursos a través de plataformas virtuales.
En conferencia de prensa junto al presidente de la República y otras altas autoridades del gobierno, el presidente del Codicen confirmó que el miércoles 22 de abril se retomarán las clases en 542 escuelas rurales, para lo que se acordó un protocolo con los docentes. En Maldonado, no está plenamente confirmado el reinicio de las clases en las 36 escuelas rurales del departamento.
La dirección general de Cultura de la Intendencia de Maldonado informó que se está cumpliendo exitosamente el periodo de inscripción online para acceder a los distintos cursos que se imparten en todo el departamento. En los primeros días ya realizaron el trámite más de 3.000 interesados.
A través del portal culturaencasa.uy se puede disfrutar de producciones musicales, audiovisuales, escénicas, de artes visuales y de letras de forma remota. Es una de las alternativas en estos tiempos donde gran parte de la población está pasando días o semanas sin poder acceder a ningún tipo de actividad cultural.