El diputado y candidato a Intendente de Maldonado, Rodrigo Blás, mantuvo el lunes una reunión de trabajo con el presidente de Asse, Leonardo Cipriani, y autoridades locales de la salud. Tras el encuentro, Blás, informó luego que, se ampliarán los servicios en el hospital Alvariza de San Carlos y se dotará de una ambulancia al balneario Buenos Aires.
El jerarca recorrió todas las instalaciones de la institución pero además se interiorizó de los distintos programas que lleva adelante el Hemocentro Regional, y los proyectos en marcha como la adquisición de la UMA.
De acuerdo a los datos aportados por el departamento de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, hay 62 casos confirmados en menores de 15 años. Se han registrado en 10 departamentos, siendo Maldonado el cuarto con mayor número.
El informe de este lunes, da cuenta que en las últimas 24 horas se procesaron en Uruguay 1.401 test de los cuales 11 dieron positivo al Coronavirus Covid-19, a pesar de que las infecciones en curso siguen a la baja. Preocupa el brote en la ciudad de Libertad, departamento de San José.
La Dirección General de Tránsito y Transporte de la IDM, realizó operativos en las inmediaciones de la sede del Municipio de Maldonado, en el barrio Maldonado Nuevo y en Punta del Este, con el objetivo de prevenir los siniestros de tránsito controlar la documentación que deben tener los conductores.
Los operativos tienen por objetivo detectar aquellos comercios que no cumplen con los protocolos vigentes en materia de seguridad sanitaria. Por otra parte, el director general de la dependencia, reiteró que por el momento no se han extendido autorizaciones para fiestas de ningún tipo con motivo de La Noche de la Nostalgia.
Otros 18 nuevos casos de Covid-19 se reportan este domingo en Uruguay, muchos de los cuales están vinculados al foco que estalló en un jardín de infantes de Libertad, San José. Maldonado, que el sábado tenía solo dos pacientes infectados, ahora tiene 3.
Así fue dado a conocer días atrás por autoridades del Ejecutivo Departamental, al realizar la apertura de ofertas para obras de ampliación de las necrópolis de Maldonado y de Pan de Azúcar. El servicio sería operado por una empresa privada que tendría además a cargo la obra de instalación y construcción.
Casi 2.000 test fueron procesados en las últimas 24 horas, dando positivo al Coronavirus Covid-19, 13 de ellos. Cinco de los casos son de la ciudad de Libertad, departamento de San José, donde estalló un foco en un jardín de infantes.
Con frecuencias aún reducidas, trabajadores en seguro de paro y las ventas de boletos que entraron en una meseta, se inició la negociación a nivel departamental en el sector del transporte, donde todas las partes manifestaron la intención de llegar a un acuerdo en un momento muy especial.
En el espacio de los partidos políticos de la última sesión de la Junta Departamental de Maldonado, la edil colorada Susana de Armas, realizó un pedido de informes vinculado a “edificaciones” que se estarían concretando en el ingreso a la ciudad de Aiguá, desde la Ruta 39.
Representantes de la Cámara Empresarial de Maldonado y de la Unión de Comerciantes, se reunieron con el Intendente Departamental a efectos de ajustar detalles de la implementación de la canasta que podrán retirar en distintos comercios los beneficiarios de esta ayuda que, la comuna incrementará en $ 500.
En las últimas 24 horas se registraron 7 nuevos casos de Coronavirus Covid-19, aunque sigue a la baja el número de infecciones en curso, y aumenta el de personas recuperadas. En Maldonado hay ahora 3 casos activos.
Este viernes 7 de agosto, se concretó la firma de un convenio entre la Intendencia de Maldonado (IDM) y AFE, que permitirá la recuperación de varias de las estaciones del ferrocarril del departamento y sus entornos, las que se pretende recuperar con distintos fines, turísticos y culturales.
En estos momentos se están instalando 16 luminarias en el complejo de apartamentos Urbaneste, ubicado sobre Ruta 39 en la saluda de la ciudad de Maldonado, con el objetivo de dotar de más seguridad a la zona. También se construye un refugio y se coloca carpeta asfáltica para mejorar el acceso de los ómnibus y de los vecinos que utilizan el transporte colectivo.