Las intensas precipitaciones en muy poco tiempo, acompañadas por granizadas aisladas, intensa actividad eléctrica y vientos fuertes, generaron diversos daños fundamentalmente en Piriápolis y Pan de Azúcar, donde rápidamente hubo respuestas de Bomberos, Policía, cuadrillas municipales y de Ute.
La denuncia fue radicada en la Prefectura Naval. El hecho, de características vandálicas, que no es la primera vez que ocurre, afectó las dunas costeras de la playa San Francisco, intentando desestabilizarlas, removiendo la vegetación costera que contribuye a su recuperación y mantenimiento.
Como en otras ocasiones, en este momento se produce una floración de cianobacterias que si bien implica algunas limitaciones, no está afectando el suministro de agua potable de Ose desde la planta potabilizadora. Se entiende que el fenómeno es habitual por las altas temperaturas y la falta de lluvias.
El Instituto Uruguayo de Meteorología extendió hasta el sábado 10 el aviso por ola de calor, con temperaturas mínimas entre 19 y 21º, y máximas entre 36 y 40º. Afecta principalmente al Litoral Oeste del país, pero ningún departamento del área costera del Río de la Plata.
El aviso emitido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), está vigente hasta el jueves 8 de diciembre y comprende una amplia franja del Litoral Oeste uruguayo, aunque las altas temperaturas se están registrando en todo el país.
La reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el aumento de los índices de reciclaje y la inclusión social de los trabajadores del sector son algunas de las medidas contenidas en el Plan Nacional de Gestión de Residuos que el Ministerio de Ambiente presentó, este jueves 1° de diciembre, en la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación, desarrollada en Punta del Este.
Informes técnicos establecieron la necesidad de realizar la demolición, en el marco, además, de una serie de acciones de recuperación de la costa de Maldonado encaradas por la administración departamental.
En el marco de la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación por Plásticos, que se está celebrando en Punta del Este, el ministro de Ambiente, Adrián Peña, anunció la implementación del sistema de depósito, devolución y reembolso de envases, un incentivo que se ofrecerá a los ciudadanos para aumentar el reintegro de los mismos, con la meta de recuperar hasta 50% de estos recipientes en el año 2025.
Se trata de la primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), que tiene lugar entre este lunes 28 de noviembre y el 2 de diciembre, en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Es organizada por el gobierno uruguayo a través del Ministerio de Ambiente (MA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En el marco del “II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica” realizado en Maldonado, los ministros de Industria y Ambiente, Omar Paganini y Adrián Peña, respectivamente, expusieron sobre los desafíos para este sector en el futuro del país. Coincidieron en que los retos se encuentran en el financiamiento, los puntos de carga y la regulación para controlar los desechos de este tipo de baterías.
CEMPRE (asociación civil sin fines de lucro que nació en 1996 a iniciativa de empresas uruguayas con el cometido de ser una organización especializada en el manejo de residuos), realizó un taller con referentes del país para hablar del Tratado de Plásticos, cuya primera ronda se estará llevando a cabo la semana próxima en Punta del Este.
Se desarrolla este viernes el “II Foro Internacional de Movilidad Eléctrica”, en el complejo Fendi Château de Maldonado. Cuenta con la participación de autoridades nacionales e internacionales, en el marco de la última etapa de la segunda temporada de Extreme E, categoría de autos todo terreno 100% eléctricos.
El Municipio de Maldonado, a través de la coordinación de la concejal Raquel Meneses, está desarrollando junto a Socobioma un programa de Educación Ambiental que tiene como objetivo que escolares y liceales de su jurisdicción conozcan la fauna nativa.
En septiembre se comenzó a trabajar en la gestión del riesgo integral junto a los integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamental (Cecoed) de Maldonado, las distintas instituciones competentes y el apoyo del gobierno departamental a través de sus diversas áreas.
El martes 15 de noviembre, se realizó en la sede de la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, la jornada de presentación de resultados de proyectos de Producción Sostenible en la Cuenca de Laguna del Sauce.