 La Comisión de Electrificación Rural (CIER) aprobó la reserva del subsidio para que 14 grupos de vecinos accedan al servicio de energía eléctrica en zonas rurales de La Coronilla y Abra de Munúa (Maldonado), así como en otros 6 departamentos. Los proyectos beneficiarán a unas 80 familias e insumirán una inversión de más de $ 35 millones, un 40% de los cuales será financiado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
La Comisión de Electrificación Rural (CIER) aprobó la reserva del subsidio para que 14 grupos de vecinos accedan al servicio de energía eléctrica en zonas rurales de La Coronilla y Abra de Munúa (Maldonado), así como en otros 6 departamentos. Los proyectos beneficiarán a unas 80 familias e insumirán una inversión de más de $ 35 millones, un 40% de los cuales será financiado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Los proyectos aprobados por la Comisión de Electrificación Rural en su última reunión corresponden a los grupos: La Gloria (Cerro Largo); Sauce del Yí (Durazno); Costas de Gutiérrez (Lavalleja); La Coronilla y Abra de Munúa (Maldonado); Puntas de Rolón (Río Negro); Cuchilla Tres Cerros (Rivera); Paso Nuevo, Pueblo Olivera, Paso del Horno, Cuchilla Guaviyú, Higueritas y Puente Río Arapey (Salto), y Buena Vista (Soriano).
Su aprobación implica la reserva de un subsidio aproximado del 40%, aportado por la OPP, que, junto con el aporte de los vecinos (60%) y la infraestructura de UTE, posibilitará el acceso al servicio de energía eléctrica de las familias en zonas rurales de los 7 departamentos mencionados.
La inversión total para la construcción de 127 kilómetros de tendido eléctrico totalizará $ 35,3 millones, informó la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en su portal web. De esta manera, el organismo avanza en la meta de lograr el 100% de la cobertura eléctrica.
Para acceder al servicio, los grupos deben solicitar su incorporación al programa Uruguay Todos con Luz en alguna de las ventanillas territoriales habilitadas: oficina departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Mevir, oficina regional del Instituto Nacional de Colonización y OPP.








