Cientos de kilómetros de tuberías de abastecimiento que ya cumplieron su vida útil, otros tantos que es necesario construir ante el constante crecimiento poblacional del departamento. Un verano que se prevé será seco y caluroso, aparición de cianobacterias en la fuente de abastecimiento. Todo conforma un combo peligroso que autoridades, instituciones y vecinos temen pueda estallar en verano.
La medida fue tomada luego que en las primeras horas de la mañana del sábado 3 de diciembre se registrara un grave incidente en la vía pública, que se saldó con 3 heridos de distinta entidad. Vecinos de la zona hace más de una década que exigían soluciones a la problemática generada por estos bailes, pero hasta ahora no habían tenido respuestas.
A pocas semanas del ingreso masivo de turistas a la zona, las autoridades piden a la población el uso de tapabocas en una serie de espacios, pero además, invitan a vacunarse a quienes no lo hayan hecho o tengan el esquema incompleto. En espacios cerrados como ómnibus, se pide el uso de tapabocas como medida preventiva.
Está previsto que todas las baterías que durante la baja temporada se encuentran apagadas, lunes 12 y martes 13 de diciembre se enciendan en modo destello, para un día después quedar en pleno funcionamiento.
En Uruguay los ahogamientos son la primera causa de muerte por lesiones no intencionales en niños de entre 1 y 4 años y la segunda entre los de 5 a 15 años. El año pasado, el Ministerio de Salud Pública declaró de interés ministerial el 8 de diciembre como “Día de prevención de ahogamientos”, con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre el tema de cara a prevenirlo.
El proceso de automatización de los peajes se fortalece con la incorporación de este mecanismo que les permite a los turistas que llegan a Uruguay, registrar su usuario y los datos del vehículo en sus países de origen para luego transitar por los peajes nacionales sin demoras.
La cartera emitió un comunicado a la población, alertando que información vinculada a la nueva variante del Covid, circulante a través de WhatsApp, no fue emitida por la misma y por lo tanto no es oficial.
El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Diego Aboal, junto a la presidenta de la Comisión Departamental del Censo, Claudia García Da Rosa, dieron a conocer detalles referidos a la conformación de los equipos que trabajarán en el censo de Población, Hogares y Viviendas 2023.
El jerarca será recibido por el intendente de Maldonado y los alcaldes del departamento, y luego ofrecerá una conferencia de prensa en la que brindará detalles del censo y del llamado a censistas que ya se encuentra abierto. Por la tarde visitará localidades del departamento de Rocha.
La primera zona cubierta fue la denominada Brava 1 de Punta del Este, que va desde Playa de los Ingleses hasta el arroyo Maldonado, y además se comenzó a trabajar en la Mansa. Para el siguiente fin de semana, se espera que el servicio se esté brindando en un 100%.
Naguib Sawiris ya no integra el grupo inversor y la noticia desató una serie de versiones encontradas. Ediles blancos aseguran que el proyecto edilicio en Punta del Este se mantiene firme y el intendente de Maldonado abriga las mismas esperanzas, pero desde la oposición se pone en duda nuevamente.
Tendrán a su cargo la custodia de los 400 kilómetros de playa, con un despliegue por mar, tierra y aire y la utilización de distintos recursos materiales. Las autoridades, también destacaron el apoyo que pueda brindar toda la sociedad, y la necesidad de no tomar baños en zonas inhabilitadas para ello.
Así lo estableció el informe final de 39 páginas, emitido por la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAIA). La aeronave viajaba desde San Fernando, Argentina, y se estrelló poco antes de la hora 13.00 del domingo 22 de agosto del año pasado, minutos antes de aterrizar en el aeropuerto de Laguna del Sauce.
Se trata de tres casos independientes ocurridos en los últimos días. La multa aplicada a cada uno es de poco más de $ 7.200, por haber desobedecido las señalizaciones e indicaciones del personal del cuerpo inspectivo.
Presidenta y secretario de La Asociación de Funcionarios Policiales de Maldonado (Sipolma), están siendo sometidos a sumario administrativo, con retención del 50% del sueldo y separación de los cargos. Sería a raíz del contenido de un comunicado emitido recientemente, y en el marco de insistentes reclamos por chalecos antibala de policías de Maldonado, vencidos.