El sector empresarial apuesta a una figura joven que articule ante los desafíos de la nueva normalidad que deberá enfrentar la seguridad social del país y que oficie de nexo entre el sector empresarial y el público. Se trata de Marcelo Ríos, empresario vinculado a varios rubros. Se suma a la que encabeza el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereyra.
Chacra “La Anyta”, está ubicada en el camino Charles Darwin que une las localidades de Kilómetro 110 y Nueva Carrara, al Noroeste de la ciudad de Pan de Azúcar, es un emprendimiento agropecuario iniciado en 2013 que cuenta en la actualidad con una plantación de olivos.
Este viernes tuvo lugar la primera reunión presencial entre actores públicos y privados vinculados al turismo del departamento, con el objetivo de impulsar nuevas líneas de inversión futura y competitivas para Maldonado.
Dos edificios uruguayos -ubicados en Punta del Este- están entre los nominados a este destacado festival mundial de arquitectura, que premia a los mejores proyectos a nivel global en las categorías de Edificio terminado, Futuro proyecto e Interior. El evento se realizará en Lisboa, Portugal, en el mes de diciembre.
Con el objetivo de generar “un cambio radical en lo que hace a la representación del sector empresarial en el BPS”, el presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado (CEM), José Pereyra, inició formalmente su campaña de cara a las elecciones del mes de noviembre.
Carlos Lecueder, director del estudio Luis Lecueder, dijo que la nueva zona franca que el Poder Ejecutivo autorizó a instalarse en Punta del Este, buscará a empresas de todo el mundo para que se instalen en el principal balneario uruguayo. No está confirmada la fecha de comienzo de las obras pero la comercialización se iniciará sobre fin de año.
El gobierno presentó el programa “LATU Uruguay”, que permite a las empresas agregar valor, exportar sus productos e interiorizarse de las herramientas técnicas y profesionales que ofrece el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). El objetivo es que los servicios se acerquen a la gente para que las cosas sucedan con rapidez y excelente respuesta, señaló el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
Las constructoras Berkes, Saceem y Stiler, ya entregaron a la AdministraciónNacional de Educación Pública (Anep) 17 centros (escuelas, polos educativos tecnológicos y polideportivos) en ocho departamentos, en tanto avanzan según el cronograma para totalizar 42 obras.
La semana próxima, se presentará online una edición especial en Maldonado denominada “Tu negocio a digital”. La actividad es gratuita pero requiere de inscripción previa. Durante el evento se darán a conocer experiencias inspiradoras en materia de emprendimientos y comercio electrónico.
El nuevo programa que llevan adelante la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Red Uruguay Emprendedor, concitó la atención de 1.500 participantes que siguieron la transmisión en vivo del lanzamiento, realizado este martes en el auditorio del Latu. Se inscribieron al programa casi 3.000 personas de todo el país, que recibirán los links con los episodios semanales de cada una de las charlas.
El alcalde del Municipio de Pan de Azúcar, Alejandro Echavarría, informó al cuerpo de concejales que mantuvo reuniones con dos firmas que plantean instalarse en el predio destinado a un futuro parque industrial: una es una carpintería de PVC, y otra interesada en desarrollar un laboratorio microbiótico.
Se trata de los cursos terciarios gratuitos para los beneficiarios de la última convocatoria de “Semilla ANDE 2020”. De Maldonado fueron beneficiados “Moody” y “Franca Sal Marina”.
Se conocieron las 21 empresas seleccionadas (de las 82 que se postularon) para el proyecto “Pyme al Mundo”, entre las que figuran dos del departamento de Maldonado, que emprendieron desde febrero el camino para diseñar su plan de internacionalización.
El presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, José Pereyra, en las últimas horas recibió más apoyos a su candidatura al directorio del BPS por el empresariado. Este jueves, se sumará la Cámara de la Industria Hotelera y Turística del Uruguay (CIHTU).
Días atrás fueron presentados los datos del Primer Observatorio Económico de Maldonado. La información lograda es considerada de vital importancia para la toma de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.