Se trata de la XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y del 8° Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA). El encuentro, que se desarrolla hasta este jueves 24 de septiembre en el hotel Enjoy Punta del Este.

 

La XXVIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y el 8° Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), reúnen en Punta del Este a más de 400 participantes y representantes de unos 20 países, con la presentación de 54 conferencistas y más de 500 posters científicos.

Además, participan autoridades de las asociaciones mundial y europea de producción animal, así como referentes de la industria frigorífica de la región. Los eventos se desarrollan en bloques temáticos y mesas de debate sobre salud animal, comercialización, recursos genéticos criollos y políticas de investigación.

El presidente de ALPA, Fabio Montossi, destacó la importancia del congreso como espacio para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la producción animal en América Latina, desde la perspectiva de los mercados, la tecnología y la educación, buscando posicionar a la región como referente en producción animal.

Entre los temas más relevantes mencionó la incorporación de inteligencia artificial, robótica y sensores en los sistemas productivos, con ejemplos que van desde la siembra con drones hasta el ordeñe automatizado. Por su parte, la presidente de AUPA, Ana Carolina Espasandín, subrayó el rol de Uruguay como anfitrión.

Además, se refirió a su ventaja competitiva en materia de sustentabilidad y certificaciones de calidad. “Estamos más cerca de cumplir con lo que el consumidor global exige: bienestar y salud animal, productos saludables y sistemas sostenibles”, señaló Espasandín durante la jornada inaugural celebrada el lunes 22 de septiembre.

e-max.it: your social media marketing partner