El Foro se desarrolló la pasada semana en el marco de la Feria Avistar, que tuvo lugar en la ciudad de San Pablo, Brasil. El Foro Nacional de Turismo de Observación de Vida Silvestre (TOVS) fue instituido en 2023, en el contexto del 17º Avistar Brasil (Encuentro Brasileño de Observación de Aves), y desde entonces ha ido expandiéndose por toda América Latina.

 

El Ministerio de Turismo participó en el panel “Descubriendo la Diversidad del Turismo de Observación de Vida Silvestre en América Latina”, con una exposición de la referente del producto Turismo de Observación de Fauna, Mónica Lozano, sobre el trabajo y la perspectiva del Mintur a través de los proyectos y acciones desarrolladas.

En la delegación uruguaya participó Gonzalo Millacet, técnico/guía en Ecoturismo y fotógrafo de naturaleza, dedicado a la observación de aves por más de 20 años, y director en Maldonado del emprendimiento Birdwatching Tours Punta del Este y cofundador del Club de Observadores de Aves, COA Punta del Este.

Si bien Uruguay es un país pequeño, es seguro y con gran potencial para atraer avituristas de todo el mundo. Ubicado estratégicamente en el Cono Sur de América, ofrece una combinación única de biodiversidad, seguridad y hospitalidad. A pesar de su tamaño reducido, el país alberga una sorprendente riqueza ornitológica.

Con más de 500 especies registradas, el país presenta una diversidad avifaunística notable. Esta riqueza se distribuye en diversos hábitats accesibles en distancias cortas, permitiendo a los observadores de aves maximizar su experiencia en pocos días, por lo cual se lleva adelante distintas acciones de promoción.

Además, se encuentra en una ruta migratoria clave para muchas especies de aves, sirviendo como punto de descanso y alimentación durante sus largos viajes. Este corredor es vital para la conservación de especies migratorias en el continente. En este aspecto se destaca el humedal del arroyo Maldonado.

El Ministerio de Turismo promueve el aviturismo sostenible, apoyando políticas de conservación y desarrollo de infraestructura adecuada, y trabajando con actores clave para crear una oferta turística responsable y accesible. Uruguay cuenta con una creciente red de guías especializados en aviturismo, muchos de los cuales son bilingües.

Esto permite ofrecer experiencias enriquecedoras y educativas. Además, el país dispone de infraestructura turística de calidad, adaptada para satisfacer las necesidades de los observadores de aves que lleguen desde distintas partes del mundo y cuenta con una serie valiosa de sitios para la observación de aves.

(Foto: Alianza del Pastizal)

e-max.it: your social media marketing partner