Las “I Jornadas Interdisciplinarias La costa este como espacio de encuentro y movimientos”, se desarrollarán los días 26 de septiembre en Punta del Este, 27 de setiembre en La Paloma y 1 de octubre en La Charqueada, con el objetivo de pensar en comunidad sus transformaciones y desafíos junto a invitados nacionales y extranjeros con experiencia en el estudio de poblaciones costeras.

 

En Punta del Este, el viernes 26 de septiembre el tema será “Tecnología, ciudad y turismo”, para poner en discusión cruces interdisciplinarios en torno a cómo las tecnologías digitales transforman los modos de vivir, trabajar y participar en actividades de ocio y turismo, sus impactos en el tiempo libre, la memoria, la integración social, y la producción de agendas públicas.

El evento será en el Municipio de Punta del Este, avenida Gorlero y calle Las Focas (30) desde la hora 10.30 con la apertura a cargo de organizadores, autoridades locales y universitarias; media hora más tarde se iniciará un camina-tour por la península junto a integrantes del proyecto Mapa de Bienes Culturales y de la Memoria.

El grupo de trabajo está integrado por: Gabriela Campodónico, María Sara Baroffio, Florencia Sader, Mariciana Zorzi y Facundo Bianchi, representando al Cure-Udelar y el Municipio de Punta del Este, y tiene a su cargo relevar el patrimonio y registrar la memoria local, para obtener un mapa interactivo.

A la tarde, en el aula magna del Cure, en avenida Cachimba del Rey esquina bulevar Artigas, desde las 14.30, habrá una exposición a cargo de Santiago Pich (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil), Leonardo Altmann (Cure-Udelar) y Alfredo Falero (Universidad Federal de Pelotas, Brasil).

El tema será la “Digitalización de los modos de conocer y habitar la costa: consumos, prácticas y experiencias en la ciudad”. Los expertos invitados, de amplia trayectoria en las transformación de ciudades costeras en la actualidad, ofrecerán debates novedosos para pensar la realidad local.

El cierre, con la mesa central también en el aula magna del Cure, será desde las 17.00 horas junto a Gabriel Noel (Universidad Nacional de San Martín, Argentina), Ernest Cañada (Alba Sud, España) y Rodrigo Píriz (Cure-Udelar), para debatir sobre “Turismo, inclusión y agenda social: ¿quiénes participan, cómo y para qué?”.

Los expositores cuentan con un amplio recorrido en el estudio de cómo el turismo transforma a las localidades en que se desarrolla, su impacto en la población permanente de cada destino y cómo puede ser una oportunidad para potenciar oportunidades entre quienes llegan de paso como turistas y los residentes de todo el año.

Esta propuesta de diálogo abierta a todo público es organizada por el departamento de Ciencias Sociales y Humanas (DCSH) del Centro Universitario Regional del Este (Cure), Universidad de la República (Udelar,) a través de docentes e investigadoras en áreas como turismo, educación física, sociología, antropología y otras.

Cada actividad de carácter libre y gratuito -sin necesidad de inscripción previa- tendrá lugar en sedes universitarias y otros espacios locales abiertos a la comunidad a fin de favorecer una amplia participación para compartir experiencias de investigación, acercar inquietudes, dar a conocer vivencias entre expositores y público presente.

Este evento ha sido declarado de interés por el Ministerio de Turismo, cuenta con el apoyo de los municipios de Punta del Este, La Paloma y Enrique Martínez (La Charqueada), y la colaboración de las intendencias de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, particularmente a través de sus Direcciones de Turismo.

e-max.it: your social media marketing partner