El diputado Federico Casaretto (Partido Nacional) planteó en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda al directorio de Asse, su iniciativa para que Maldonado cuente con un segundo hospital. Preguntó si están los recursos y Maldonado aporta el terreno, por que se va por la vía de una remodelación como lo dijo la pasada semana la titular de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

 

En su primer intervención en la comparecencia del directorio de Asse ante las comisiones integradas de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, el diputado Federico Casaretto hizo un repaso de las mejoras que se introdujeron en el periodo anterior en el principal hospital público (Ebio Rivero) del departamento de Maldonado.

Recordó que el CTI pasó de 8 camas a 15, a tener internación domiciliaria y cuidados paliativos; además un nuevo block quirúrgico, una nueva emergencia, y a duplicar los recursos humanos, además de ambulancias. También se refirió a la ampliación de las policlínicas de La Capuera y balneario Buenos Aires.

“O sea, hubo una gran gestión en este departamento que crece y no para de crecer. Toda la gente antes de probar suerte en el exterior, primero va por Maldonado. Se van de los pueblos, van vaciando el interior y van a probar suerte al departamento del interior que más crece” sostuvo, entre otras cosas, en su exposición.

Admitió que quedaron muchas cosas por hacer, “y nosotros en la campaña electoral, que perdimos la elección, habíamos incluido en el programa de gobierno -primero de nuestra precandidata Laura Raffo y después habíamos hablado con el candidato Álvaro Delgado- explorar la posibilidad de que Maldonado contara con un segundo hospital”.

Agregó que el nosocomio asiste a casi 80.000 usuarios y realizó una comparación con el nuevo hospital del Cerro, en Montevideo, que asiste a una población de 80.000 habitantes, la mitad de los cuales lo hace en el sistema mutual. “O sea, estamos hablando de que se generó un centro hospitalario de tercer nivel para 40.000 usuarios y en Maldonado tenemos un centro de tercer nivel para 80.000 usuarios”.

¿Por qué ampliación?

Fue entonces que hizo referencia al anuncio de la titular de Salud Pública, Cristina Lustemberg, quien la pasada semana confirmó durante una actividad política en Maldonado, una inversión de US$ 20 millones en el hospital Elbio Rivero de Maldonado, “para reformarlo, para ampliarlo, para aumentar servicios”.

Casaretto Preguntó en ese momento porque si hay recursos se insiste en una ampliación y no en un nuevo centro asistencial, cuando la realidad demográfica y urbanística ha cambiado radicalmente desde que fuera inaugurado. “Vamos a terminar generando un monstruo, un dinosaurio”, en lugar de descentralizar”, dijo.

“Hoy tal vez la gente no se queja de las camas de internación; no se queja del CTI; no se queja de las policlínicas, se queja de la emergencia. Quien va a la puerta de emergencia pierde entre 4 y 6 horas en el hospital de Maldonado. ¿Y vamos a estar insistiendo en un centro asistencial que va a significar un embudo aún mayor?”, preguntó Casaretto.

Además, independientemente de lo anterior, reclamó por otros servicios que no se brindan en la Regional Este, como cirugía pediátrica, “es algo que nadie puede entender, y generalmente la población no sabe que esto es así”, y citó como ejemplo de lo que esto significa cuando una madre sale con su hijo con un cuadro agudo de abdomen.

Como el cirujano de adultos no atiende niños, “tiene que ser derivado al Pereira Rossell, con ambulancia, chofer, enfermero y a veces hasta con médico, si el traslado es especializado. La familia se tiene que trasladar, pagar comida acá (en Montevideo), capaz que también algún alojamiento para alguna noche”, dijo.

Respecto a lo previsto en el presupuesto para la salud en general, dijo que, de acuerdo a lo expuesto, “parece que hay un solo país, que es el país de Montevideo y Canelones. Prácticamente no se habló del interior; no hubo referencias a la salud del interior del país, y es casi la mitad de la población del país y de la población que se asiste en Asse”.

“Quiero cuestionar la ampliación del hospital de Maldonado, no porque me parezca mal; si no hay otra opción, bienvenida sea y vamos a meternos a ver en qué consiste… me parece que este departamento merece un segundo hospital. La población que tiene, la población que absorbe, el futuro, lo que se viene por delante, amerita que tengamos un segundo hospital”, dijo por último.

e-max.it: your social media marketing partner