El titular de la cartera y demás integrantes de la cúpula comparecieron en la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Representantes, ocasión en la que el diputado blanco por Maldonado realizó una serie de consultas.

 

Durante la comparecencia este jueves del Ministro del Interior Carlos Negro, ante la Comisión de Seguridad y Convivencia de la Cámara Baja, el diputado Echeverría consultó sobre la previsión del Inciso para la Dirección General de Apoyo Tecnológico, la repartición del Ministerio del Interior donde se ubica El Guardián.

Se trata del dispositivo de la Policía Nacional para interceptaciones electrónicas de comunicaciones telefónicas, respecto al cual el legislador blanco por Maldonado consultó si están previstas mejoras a sus prestaciones; otra consulta estuvo referida a las denominadas “escuchas ambientales”.

Estas son las que se dan en espacios abiertos, con micrófonos o dispositivos que captan conversaciones orales y no por interceptación de teléfonos. Echeverría consultó si el MI ha utilizado este mecanismo, si lo sigue haciendo y en su caso, si existe un protocolo de funcionamiento, que establezca por ejemplo en cuáles investigaciones se aplicarían.

Desarme y tráfico de armas

En otro orden, Diego Echeverría también cuestionó la anunciada política de desarme civil que promueve el Ministro del Interior, apoyado en dos motivos, “primero por una cuestión filosófica: creo que hombre honesto tiene derecho a defenderse -y por ello-, a tener arma. El problema son los delincuentes”, sostuvo.

“Y usted, como todos en esta sala, sabe que ninguno de los delincuentes va a ir a entregar su medio de acción. Segundo, no da resultados”, dijo el legislador dirigiéndose al ministro Negro. “Lo mejor es darle la posibilidad a la gente de regularizar la tenencia de armas”, complementó.

Echeverría también consultó al Ministro Carlos Negro sobre un proyecto de Ley que él presentó meses atrás sobre el aumento de pena para los delitos de tráfico de armas, de manera de acompasar las penas de Uruguay con las penas que para los mismos delitos aplican tanto en Argentina y Brasil.

Desprisionalización

Por otra parte, también consultó a Negro sobre los planes del MI en lo relativo a la desprisionalización y le recordó al Ministro que cada vez que ha descendido la población carcelaria ha aumentado la cantidad de algunos delitos, como la rapiña, y recordó las consecuencias de la Ley de Humanización de Cárceles.

Dijo que en el período 2017-2018, a la vez que descendió la cantidad de privados de libertad, aumentó el número de estos delitos. Para respaldar su consulta, Diego Echeverría mencionó el trabajo académico del año 2009 de Daniel Bukstein y Federico Montossi que fuera presentado aquel año en las Jornadas de Economía del Banco Central.

e-max.it: your social media marketing partner