El jefe comunal por dos periodos consecutivos y tres alternados, este jueves 10 de julio le entregó el mando a un hombre de su riñón, cercano desde siempre. Al dejar el cargo, hizo un repaso por algunos puntos que consideró fueron claves en su gestión, luego de la exhibición de un video-compendio de su accionar al frente de la Intendencia de Maldonado.
Enrique Antía se despidió después de dos periodos consecutivos al frente de la Intendencia de Maldonado, en un acto que no estuvo exento de emociones inesperadas, por ejemplo cuando la mayor de sus nietas, acompañada por todos sus primos, le dedicó profundas palabras de reconocimiento y agradecimiento.
Antes de hacer uso de la palabra, fue difundido un video con un compendio de lo que fue su gestión durante los tres periodos de gobierno (2000-2005, y 2015-2025), que en su cierre rezaba: “Teníamos sueños grandes y los cumplimos en equipo; no fue casual, fue gestión; seguimos construyendo futuro”.
Tras saludar al presidente de la República, Yamandú Orsi, destacando que fue su colega, amigo y vecino, se refirió a su sucesor, Miguel Abella, a quien reconoció por haber compartido 25 años mano a mano, en las buenas y en las malas, siempre trabajando juntos. “Está garantido el pelado”, dijo.
También agradeció a todo “el equipo” (su gabinete) por haber respondido y logrado los objetivos que en todo el departamento están a la vista, y también al funcionariado municipal en general, al que se quiso homenajear con el lugar elegido para el acto de traspaso de mando: la sede de la dirección de Obras.
Algunos datos
Complementando lo exhibido en el video previo, Enrique Antía remarcó que hoy Maldonado tiene los mejores índices de trabajo, empleo y ocupación del país, y que “volvió el trabajo”, uno de los postulados de su gobierno. Dijo que fue gracias a exoneraciones y propuestas de privados que dinamizaron la inversión en el departamento.
También celebró los niveles de seguridad que se han logrado, entre otras cosas por la gran inversión realizada en un centro de video vigilancia que actualmente monitorea 1.500 cámaras en todo el territorio, un avance tecnológico que también les dio confianza a los inversores al momento de tomar sus decisiones.
En materia económica, sostuvo que la casa “está en orden” a pesar de que cuando asumió su primer mandato de los dos últimos, la Intendencia de Maldonado enfrentaba una deuda de 93 millones de dólares. Dijo que un alto índice de abatimiento de la morosidad permitió invertir en acciones sociales e importantes programas.
Asimismo, aseguró que todos los créditos se van a pagar con los ingresos que comenzarán a generar los grandes desarrollos aprobados en los últimos años, lo que demuestra que con buena ingeniería financiera se puede salir adelante. Además adelantó que en octubre se venderá la tierra donde se emplazaba el asentamiento Kennedy.
En cuanto a inversión en obra pública, mencionó que se incrementaron un 50% en todo el departamento y de forma descentralizada, y que también se logró un ahorro sustancial con el cambio de la matriz energética que ha generado un ahorro de más de US$ 2 millones, gracias a la instalación de fuentes de energía renovables.
Sobre el final de su oratoria, señaló que fue un honor haber servido y estar dispuesto a dar siempre pensando en el bienestar de toda la población del departamento, afirmando que “el progreso viene si se lucha y se pelea”. En política concluyó Enrique Antía, “siempre primero la gente”.