Durante la media hora previa de la sesión de la Junta Departamental de Maldonado, del martes 21 de octubre, la edila (s) del Frente Amplio, Ana Claudia Pérez, reclamó por el mal estado “generalizado de algunas calles” en el balneario La Barra, pero principalmente en El Tesoro, tras haber recogido la inquietud de vecinos.

 

Ana Claudia Pérez, señaló que “La Barra ha sido históricamente reconocida por su encanto, su entorno natural, su actividad deportiva, turística y cultural, y por ser un destino tanto nacional como internacional. Es un hogar, una comunidad viva, con familias que trabajan, niños que van a la escuela y al liceo”.

Tras ello, dijo que vecinos tanto de La Barra como de El Tesoro le plantearon la situación que están viviendo desde hace más de un año y que afecta directamente la calidad de vida, la seguridad y la movilidad. “Nos referimos al mal estado generalizado de algunas calles” que “son arterias vitales para cualquier ciudad”.

Remarcó que en los últimos años se ha notado “un marcado deterioro progresivo y preocupante del pavimento y de las veredas. Hablamos de baches, calles sin mantenimiento, falta de drenaje, inexistencia de rampas accesibles y peligros constantes para peatones, ciclistas y conductores”.

Y se refirió a las consecuencias de esta situación: la inseguridad vial, que se traduce en accidentes de tránsito; daños materiales y lesiones a personas e, inclusive a animales; dificultad de acceso seguro a los domicilios; y afectación económica ya que comerciantes y transportistas ven deteriorados sus propios vehículos de trabajo.

Dijo además, que hay impacto ambiental, “ya que el agua estancada en los baches favorece criaderos de mosquitos y deterioro del asfalto y, sobre todo, en estas fechas donde se aproximan las temperaturas más altas del año”, además de que “la infraestructura actual excluye a personas mayores o con discapacidades y/o con movilidad reducida”.

Ana Claudia Pérez subrayó que “recuperar estas calles es un acto de justicia, de responsabilidad y de respeto hacia los y las vecinas y hacia la identidad de La Barra y su zona”, y que se debe “planificar a largo plazo y poner en marcha un plan de mantenimiento vial eficiente, transparente y participativo”.

“Tal vez es tiempo de escuchar las demandas y necesidades de la población para así mejorar y poder transformar el departamento, promover políticas públicas, controlar los recursos y velar por el desarrollo equitativo del departamento, pues ese es y debe ser siempre nuestro objetivo como gobierno departamental”, concluyó.

e-max.it: your social media marketing partner