Fue realizado en la Junta Departamental de Maldonado por parte de la edila (s) del Frente Amplio, Ana Claudia Pérez. El pedido se fundamenta en el crecimiento constante que experimenta la zona y la falta de espacios de este tipo que puedan contemplar especialmente a niños y adolescentes.
La edila (s) del Frente Amplio Ana Claudia Pérez, expuso en la Junta Departamental de Maldonado, sobre la necesidad de contar en el área de influencia entre La Barra y José Ignacio, con un centro deportivo y recreativo para atender especialmente a niños y adolescentes, tema del que ha hablado con vecinos de esa zona.
“No hay espacios que tengan referencia directa a los deportes y a la recreación para los más pequeños y los más jóvenes”, señaló, al margen de reconocer que “sí sabemos de diversas actividades en los centros comunales, tanto en La Barra como en balneario Buenos Aires, dictados por la Intendencia…”.
También mencionó un espacio multideportes para adultos mayores, “pero estas actividades están dedicadas a los adultos y a salidas laborales, lo cual aplaudimos y es democráticamente aceptable, pero presentamos la necesidad de que exista un espacio de deportes y recreación para niños, niñas y adolescentes…”.
Remarcó que el crecimiento de la zona en términos de infraestructura turística y urbanística es cada vez mayor y existen “diversos centros educativos, tanto de Primaria, como de Secundaria y de Utu, y por lo tanto la población etaria y la densidad de población se incrementa año a año”.
En tal sentido, Ana Claudia Pérez señaló que “esto no ha sido acompañado de una inversión proporcional en servicios comunitarios para las infancias y la adolescencia”, por lo cual “la creación de un centro deportivo y recreativo se presenta no solo como una necesidad, sino también como una inversión social urgente”.
“… en esta región, muchas familias no cuentan con los medios para trasladar a sus hijos e hijas a centros deportivos y/o recreativos, tanto en Maldonado como en San Carlos, lo que genera una desigualdad de oportunidades en comparación con otros sectores urbanos”, por lo cual un centro en la zona sería de gran importancia.
Garantizaría, remarcó, “el ejercicio de este derecho de manera inclusiva, segura y continua durante todo el año, siendo un importante beneficio y vínculo para la comunidad, fomentando la actividad física, el encuentro social y el bienestar en general”, además de la importancia del deporte para prevenir otros problemas.
“El deporte y la recreación cumplen un rol central en la prevención de problemáticas como el consumo de sustancias, la violencia, el sedentarismo y el aislamiento. En edades críticas como la adolescencia, contar con espacios de contención y pertenencia pueden marcar una diferencia profunda en la construcción de identidad…” consideró.
Pero además consideró que desde el punto de vista del desarrollo territorial sería muy importante el emplazamiento de un centro deportivo y recreativo, porque contribuiría “a descentralizar servicios, descongestionar centros urbanos y fomentar el arraigo de las familias en la zona”.
“El centro no solo debe ser visto como una instalación deportiva, sino como un punto de encuentro intergeneracional y comunitario que promueva la salud, la participación ciudadana y el desarrollo integral”, y diseñado para contemplar la inclusión de niños y adolescentes con discapacidades.
En el final de su exposición, Ana Claudia Pérez pidió que su planteo fuera elevado al departamento de Deportes de la Intendencia de Maldonado, a la Comisión de Deportes de la Junta Departamental, al Mec, al Codicen, a la Dgeip, a la Inspección de Primaria de Maldonado, a la Udelar y al Municipio de San Carlos.