Como de “un paso más allá” definió el director de Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado, Miguel Plada, la incorporación de tecnología de punta y asesoramiento gratuito a la población para que los 3.500 packs de semillas que distribuye el Plan de Huertas se conviertan en plantas sanas.

 

Este jueves 14 de agosto, el jerarca y el técnico agropecuario en Granja, Miguel Diharce, recorrieron los dos invernáculos de 192 y 40 metros cuadrados cada uno que se encuentran en el centro comunal del barrio Mazzoni, en la ciudad de Maldonado, donde se incorporó nueva tecnología para lograr mejor calidad de las semillas.

Si bien ya hubo este tipo de estructuras, ahora se hicieron a nuevo, tienen el asesoramiento de un técnico especializado que es funcionario de la intendencia, y cuenta con un microscopio de “punta” que permite hacer un estudio de la calidad, condiciones y amenazas de lo que se quiere plantar.

Diharce explicó que el éxito del cultivo a veces depende de conocimientos mínimos sobre la tierra donde se pone la semilla o forma y cantidad del aporte de agua. El microscopio identifica patógenos como hongos, bacterias o virus que afectan a las plantas, y evalúa la presencia y cantidad de microorganismos beneficiosos (como bacterias y hongos micorrícicos).

También la estructura del suelo, aspectos determinantes para el crecimiento de las plantas; individualiza y controla plagas no visibles como ácaros o nematodos; observa la asociación entre las raíces de las plantas y los hongos micorrícicos que aseguran absorción de nutrientes y agua, y facilita la observación y análisis de plantas y microorganismos para nuevas técnicas de cultivo.

De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, en la planta de elaboración Mazzoni, cualquier persona sin agenda previa (sea o no usuaria del Plan de Huertas), puede recibir asesoramiento general sin costo para potenciar su huerta hogareña. También se pueden testear semillas para establecer su estado y calidad.

e-max.it: your social media marketing partner