Las autoridades del Ministerio de Turismo junto a diferentes actores públicos y privados del sector, volvieron a realizar una evaluación de la temporada de cruceros comprendida entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Mas allá de la reiteración de datos ya conocidos, se dialogó sobre las futuras temporadas y como puede aumentar la llegada de turistas de este segmento a nuestro país.

 

El Ministro de Turismo, Pablo Menoni señaló que, “he notado en todos un entusiasmo de cara a las temporadas que nos esperan. Nosotros tenemos desafíos de corto y mediano plazo, tenemos muchas cosas para trabajar y para trabajar juntos, acciones en el ámbito local y cosas que mejorar en el ámbito regional”.

Agregó que “todos buscamos que lleguen más turistas, cruceros más grandes, que gasten más, que se lleven mejores experiencias, que la trasladen, que ellos mismos se vuelvan interlocutores de lo bien que han pasado acá. Pero todo en forma sostenible y acompasado con el crecimiento de otras actividades comerciales.

En la temporada pasada, llegaron a puertos uruguayos 160 embarcaciones: 113 a Montevideo y 47 a Punta del Este, esta última cifra muy inferior a la de otras temporadas -previas a las comprendidas dentro de la pandemia por el Covid-19- cuando la bahía de Maldonado recibía por encima de los 100 barcos.

El Director Nacional de Turismo, Cristian Pos, sobre las acciones que realiza el Mintur, dijo que, “lo que nos toca es la articulación tanto a nivel nacional con los demás organismos y la promoción internacional. Estamos concurriendo a las distintas ferias que tienen este producto, las distintas instancias donde se negocian estos productos”.

Pero además se refirió a la importancia de articular con Argentina y Brasil, “porque las decisiones que toman estas compañías son a nivel regional y no nacional”. Cabe recordar que, los puertos uruguayos quedan en medio de los circuitos de la región que tienen como punto de salida o llegada a puertos de esos países.

e-max.it: your social media marketing partner