La instancia que se llevó a cabo en la plaza San Fernando, fue convocada por el Grupo Departamental de Prevención de Suicidio de la Dirección Departamental de Salud, y contó con la participación de distintas organizaciones, instituciones de la salud y la Intendencia de Maldonado.

 

Durante la jornada celebrada el viernes 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mundial, José González, director departamental de Salud, valoró la participación interinstitucional de organismos públicos y privados, no solo vinculados a la salud sino en términos generales a las organizaciones de la sociedad.

Subrayó que la Intendencia es un actor fundamental, porque cuando se habla de los aspectos de salud, también aparecen otros factores como ámbitos de recreación, culturales, promoción de espacios donde la comunidad pueda participar e interaccionar, donde su rol y el de los municipios es fundamental.

Asimismo, destacó la interacción con las diferentes comisiones barriales, actores de las distintas localidades, compromiso y apoyo logístico junto a otras instituciones. El jerarca, sostuvo que Maldonado tiene una ventaja comparativa con otros departamentos gracias a una estructura y experiencia de mucho tiempo de trabajo conjunto.

Sin embargo, José González consideró que hay elementos para reformular y replantear como parte del proceso del trabajo, para generar respuestas que impacten directamente en la población y, con la complementación y planificación en conjunto de la distribución de los servicios en territorio.

Por su parte Victoria Lima, como funcionaria de la Dirección Departamental de Salud y coordinadora del Grupo Departamental de Prevención de Suicidio, manifestó que surgió la idea de realizar esta actividad con el objetivo de, “volver a construir salud mental en la comunidad y con la comunidad”.

Añadió que en el grupo participan aproximadamente 10 organizaciones, pero para la actividad de este viernes 10 de octubre se sumaron otras de la sociedad civil. Victoria Lima, expresó que el deseo de contar con espacios de protección, volver a confiar en el barrio y dialogar con otras personas.

En tanto Marcela Ramírez, psicóloga de la dirección de Políticas Inclusivas, perteneciente al departamento de Salud y Adicciones de la Intendencia de Maldonado, ponderó la importancia de la difusión que se le está dando, porque antes se ocultaba el tema, no se hablaba y se creía que no se podía poner sobre la mesa.

Recordó que desde la Dirección de Políticas Inclusivas se desarrollan diferentes programas, enfocados activamente en la promoción de salud que tienen que ver con lo laboral, lo recreativo, talleres de estimulación, y algunas líneas de trabajo que se coordinan interinstitucionalmente y repercuten en la salud mental de la población.

Alentó a que sea un tema que se exponga en familia, que se pueda conversar y utilizar para reflexionar y pensar activamente. Durante la jornada del viernes, hubo propuestas orientadas a fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia del cuidado de la salud mental, fomentar redes de apoyo y promover el bienestar emocional como parte de la vida comunitaria.

e-max.it: your social media marketing partner