Mientras desde la última medianoche rige la veda informativa y el sábado se suman otras restricciones, en todo el país está todo dispuesto para las elecciones que definirán quienes serán los 19 intendentes departamentales, quienes serán los alcaldes y concejales de los 125 municipios, y como se integrarán las 19 juntas departamentales.

 

El domingo 11 de mayo, los circuitos o mesas de votación estarán abiertos entre las 8.00 y las 19.30 horas, con una eventual prórroga de media hora en caso de que haya ciudadanos esperando para ingresar. En Maldonado habrá 398 circuitos de los cuales 26 serán rurales, y el número de ciudadanos habilitados asciende a 153.520.

En los cuartos secretos estarán a disposición las hojas departamentales (para elegir intendente y ediles) y las municipales para elegir los alcaldes y los concejos respectivos. Los ciudadanos podrán optar por votar las dos papeletas o una sola, pero no se podrá introducir listas de distintos lemas (partidos).

En el departamento de Maldonado fueron presentadas y aceptadas 141 listas de 4 partidos (Nacional, Frente Amplio, Colorado y Unidad Popular) para los cargos departamentales y 102 para los municipales. Esto significa un 20% más respecto a las presentadas para la instancia anterior de mayo de 2020.

El Frente Amplio fue el partido que presentó la mayor cantidad de hojas de votación, pero también el único que comparecerá con tres candidatos. Para las departamentales registró 73 listas: 27 impulsan la candidatura de Susana Hernández a la Intendencia de Maldonado, 24 a Eduardo Antonini y 22 a Óscar De los Santos.

El Partido Nacional presentó un total de 49 listas para las departamentales: 25 impulsan a Rodrigo Blás a la comuna y 24 a Miguel Abella. El Partido Colorado presentó 17: 10 postulan a Bethy Molina y 7 a Teresita Marzano. Asamblea Popular presentó 2 listas, ambas encabezadas por Carlos Pérez.

e-max.it: your social media marketing partner

 

WhatsApp GIF 2025 04 11 at 19.12.08