El gobierno departamental informa a la población sobre la comercialización de quesos rallados adulterados, tras los resultados de análisis realizados por el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en coordinación con las 19 intendencias del país. Decidió que 12 marcas no puedan comercializarse en Maldonado.

 

Según la encargada del Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Maldonado, Denisse Goncalvez, los estudios detectaron niveles de almidón hasta diez veces superiores a lo permitido por la reglamentación nacional. Mientras que la normativa admite un máximo del 3% de este componente, algunas muestras alcanzaron un 30% por encima de ese valor.

En particular, se exhorta a la población a no consumir las marcas “Doña Teresita” y “PraderaSur”, las cuales carecen de habilitación y registro, y cuyo origen es desconocido. Se recomienda no consumir estos productos y verificar siempre el número de registro bromatológico al comprar alimentos.

Ante esta advertencia, emitida el viernes 19 de septiembre, la IDM resolvió prohibir el ingreso de estos productos al departamento y retirarlos del mercado, al tiempo que recomendó a quienes los hayan adquirido no consumirlos y devolverlos en los puntos de venta, donde serán retirados por las autoridades.

Además, otras marcas presentaron exceso de almidón. “Es una situación grave ya que constituye una adulteración del producto y un engaño al consumidor”, remarcó Denisse Goncalvez. En consecuencia, se divulgó el nombre de otras 10 marcas cuya venta está prohibida en este departamento.

“Maldonado en su rol de policía sanitaria y en base a los resultados obtenidos por el Latu, en forma preventiva y para proteger a la población del departamento, tomó la decisión interna de no permitir la entrada al territorio del resto de los quesos que se encuentran a estudio y retirarlos del circuito comercial hasta que se resuelva lo contrario”, añadió.

Además, otras diez marcas presentaron exceso de almidón. “Es una situación grave ya que constituye una adulteración del producto y un engaño al consumidor… Maldonado en su rol de policía sanitaria y en base a los resultados obtenidos por el Latu”, decidió prohibir su venta en el departamento.

“En forma preventiva y para proteger a la población del departamento, tomó la decisión interna de no permitir la entrada al territorio del resto de los quesos que se encuentran a estudio y retirarlos del mercado hasta que se resuelva lo contrario”, indica la comunicación difundida este lunes 22 de septiembre.

Las otras 10 marcas prohibidos por la Intendencia de Maldonado son: “Mamita”, Rafael Perazza (San José); “Carmelitana”, Las Palmas (Carmelo); “Doña Carmen”, Don Raúl (Tacuarembó); “Rebenque”, “Campestre”, “La Juanita” (Nueva Helvecia, todos de la misma empresa).

Asimismo, los quesos rallados de las marcas: “Doña Teresita” (Nueva Helvecia); “Reggio” (Colonia Valdense); “La Vaquita” (Colonia Valdense); “Aguilera y Cía.” (Maldonado); “Qsomos” (Montevideo); y “Sartore”, Pradera Sur (San José).

e-max.it: your social media marketing partner