El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía, encabezaron la firma del contrato con la empresa Aborgama (Ducelit S.A.), para que por 20 años implemente un moderno sistema de gestión, disposición y valorización de residuos sólidos urbanos. El proyecto, contempla una inversión superior a los US$ 30 millones y vuelve a colocar a Maldonado como referente nacional en el tratamiento responsable de residuos.

 

El contrato por otros 20 años con la empresa Aborgama, contempla la creación de un relleno sanitario con captación de biogás, producción de energía eléctrica, y construcción de estaciones de transferencia, lo que permitirá un tratamiento integral y sustentable de los residuos del departamento durante los próximos 40 años.

El vicepresidente de Aborgama, Ronel Garmendia, calificó este paso como fundamental para el mantenimiento de la salud ambiental del departamento, y aseguró que la empresa implementará tecnologías de vanguardia, muchas utilizadas en Europa, así como innovaciones propias.

La nueva planta tendrá como eje una unidad de recuperación con lector óptico que permitirá separar residuos por categoría y facilitar su valorización. Se prevé un tratamiento especializado de los residuos orgánicos que representan el 50% del total y son los principales generadores de gases de efecto invernadero.

Estos residuos serán biosecados y transformados en carbón vegetal. Además, se implementará una planta para la producción de biocombustible, lo que permitirá obtener un diésel comercial sustentable que beneficiará tanto a la Intendencia de Maldonado como a la sociedad en general.

Todo el complejo (el ecoparque y el bioparque que se crearán) será autosuficiente en materia energética, gracias a la generación proveniente del propio proceso de valorización, consolidando un modelo circular y sustentable que pondrá a Maldonado en la vanguardia en materia de tratamiento de residuos.

Mucho tiempo

El intendente Antía señaló que este proyecto es el resultado de tres años de trabajo y planificación, y recordó que Maldonado ha sido pionero en la materia desde 2002 cuando se hizo un convenio con Naciones Unidas y, en conjunto con Aborgama, se comenzó a tratar la basura de forma centralizada generando energía a partir del biogás.

Por su parte, el ministro de Ambiente Edgardo Ortuño, destacó que Maldonado se consolida como una referencia nacional en gestión de residuos y que este contrato con la empresa Aborgama representa un paso clave hacia el nuevo modelo que la cartera que encabeza quiere promover en todo el país.

El ministro agregó que, “el tema de los residuos es central en la conversación pública y en la mejora de la calidad de vida. Ésta es una gestión moderna y desde el Ministerio vamos a seguir colaborando, cerrando vertederos a cielo abierto y apoyando plantas de transferencia como La Alameda, La Juanita y El Tesoro”.

Finalmente, el director general de Gestión Ambiental de la IDM, Jorge Píriz, subrayó que se trata de una de las licitaciones más importantes de la Intendencia de Maldonado, y adelantó que en breve comenzará la llegada de los equipos del exterior y la implementación del sistema que incluirá también el manejo del vertedero de Cerro Pelado.

Nuevo_Contrato_Aborgama-1
Nuevo_Contrato_Aborgama-2
Nuevo_Contrato_Aborgama-3
Nuevo_Contrato_Aborgama-4
Nuevo_Contrato_Aborgama-5
Pablo_Caggiani-4
1/6 
bwd fwd

e-max.it: your social media marketing partner