Cabify se activará en Maldonado entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre, en el marco de los recientes cambios regulatorios en el departamento. La iniciativa incluye, según informó la compañía, asesoramiento a conductores de la zona, registro de nuevos usuarios y beneficios asociados.
Cabify impulsa una activación para conductores en Maldonado previo a la temporada de verano, desarrollando una propuesta local para acompañar a los conductores y facilitar la adaptación al nuevo marco regulatorio de las aplicaciones de transporte. Será entre el lunes 24 de noviembre y el martes 2 de diciembre.
Los conductores interesados deberán concurrir a la estación de servicios Disa ubicada en el kilómetro 131 de Ruta 10, Parada 46. Durante esos días, representantes de la empresa estarán en el punto de activación para atender consultas y brindar información a quienes ya operan o estén interesados en operar a través de la aplicación.
Los asistentes podrán recibir orientación sobre el uso de la app y el proceso de registro. También se brindará información sobre la propuesta de valor de Cabify, que incluye beneficios económicos, distintas modalidades de servicio y el respaldo de una plataforma segura y confiable.
Recientemente, la Intendencia de Maldonado actualizó la normativa que regula el trabajo de las aplicaciones de transporte, para ordenar la actividad y garantizar mayores controles. En ese contexto, Cabify impulsa esta acción para acompañar a los conductores, facilitar el cumplimiento de los nuevos requisitos y reforzar vínculos con la comunidad local.
La propuesta incluye además la promoción del beneficio en combustible que Cabify ofrece a sus conductores a través de su alianza con Disa Uruguay, con descuentos aplicables en estaciones de Montevideo y Maldonado.
“Esta activación refuerza nuestro compromiso con los conductores y con el desarrollo de una movilidad más eficiente y sostenible. Contar nuevamente con el apoyo de Disa Uruguay es fundamental para continuar desarrollando iniciativas que aporten valor y fortalezcan al sector”, señaló Gerardo Barindelli, Head of Country Performance de Cabify en Uruguay.
Esta acción coincide con el aumento de la actividad turística en el departamento, donde Cabify consolida su presencia como una alternativa segura y regulada para la movilidad. Con esta iniciativa, la empresa profundiza su trabajo en el interior del país y reafirma su compromiso con una movilidad de calidad.
Cabify es una compañía española de movilidad que desarrolla tecnología para transformar las ciudades en mejores espacios para vivir y hacerlas más sostenibles, accesibles y humanas. Con foco en Iberoamérica, opera en 6 países (España, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Uruguay) y más de 40 ciudades.
Nacida en Madrid (España) en 2011, Cabify ha sido pionera en la creación de una nueva movilidad en Iberoamérica. Cuenta con más de 50 millones de usuarios registrados, 1,5 millones de socios conductores colaboradores y más de 1.000 empleados a nivel global, con un fuerte compromiso con las ciudades.
En ese sentido, ha asumido los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector a nivel mundial: ser una empresa cero emisiones para 2030 a nivel global. En 2018, se convirtió en la primera compañía de su sector neutra en carbono, y desde entonces compensa todas sus emisiones y las de los viajes que se realizan en la app.

