Durante la jornada inaugural del festival gastronómico “Aromas & Sabores”, organizada por la Corporación Gastronómica de Punta del Este, se presentó el informe elaborado por PwC Uruguay, conteniendo variada información sobre el sector. Maldonado concentra el 18,6% de los restaurantes del país, consolidándose como el epicentro gastronómico de Uruguay.

 

Según el informe de PwC presentado el martes 21 de octubre en Punta del Este en el festival “Aromas &Sabores”, la gastronomía de Maldonado se consolida como uno de los pilares estratégicos del desarrollo departamental, con un impacto directo en el empleo, la economía y la identidad turística del territorio.

Entre los datos más importantes, surge que el sector gastronómico del departamento representa el 18,6% de los restaurantes del país, reafirmando el rol de Maldonado como el epicentro gastronómico del Uruguay. Actualmente existen 346 restaurantes y parrillas que generan más de 5.600 puestos de trabajo.

El salario promedio es de $ 40.132, y hay una marcada estacionalidad asociada al turismo. Sin embargo, el tamaño promedio de las empresas gastronómicas locales es mayor que en el resto del país, lo que refleja una estructura más profesional, con alta capacidad de gestión y generación de empleo formal.

El estudio también destaca que el sector de restaurantes es altamente demandante de insumos y servicios, con un índice de encadenamiento hacia atrás de 1,15, superior al promedio de la economía uruguaya. Esto significa que cada peso invertido en gastronomía multiplica su efecto sobre proveedores locales.

Esto comprende a frigoríficos, panaderías y lácteos hasta servicios inmobiliarios y logísticos, impulsando a múltiples sectores productivos. Asimismo, Maldonado cuenta con una población flotante de más de 316.000 personas y un gasto turístico que en 2024 alcanzó los US$ 860 millones, de los cuales un 30% se destinó a alimentación.

En el caso de Maldonado, con un flujo de turismo interno y extranjero que multiplica x 8 la población residente, convierte a la gastronomía en un componente esencial del motor turístico y en un símbolo de hospitalidad y cultura. En palabras de PwC, el desafío hacia adelante es comprender a la gastronomía no solo como un sector económico.

Esto implica verlo como parte del “dominio de cómo nos alimentamos”: un espacio donde convergen innovación, sostenibilidad, territorio y experiencia. Desde la Corporación Gastronómica de Punta del Este, se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo este ecosistema que no solo alimenta al turismo, sino que también genera valor, identidad y empleo para todo Maldonado.

e-max.it: your social media marketing partner