Las autoridades de la institución esperan explicaciones de las autoridades de la Intendencia de Maldonado y del Municipio de San Carlos. Sostienen que de tener que dejar ese lugar, será imposible reubicarse dentro del departamento de Maldonado, con lo que se perdería un atractivo y reconocido centro de formación de pilotos.

 

El Centro Uruguayo de Planeadores atraviesa un momento de gran incertidumbre ante la posibilidad de que no se suscriba un comodato para seguir operando en un amplio predio municipal en la periferia Sur de la ciudad de San Carlos, donde esta actividad aérea se desarrolla desde hace 43 años.

En aquel momento se creó el Centro Aéreo de Planeadores, uno de los primeros en el país dedicado a la enseñanza y práctica del vuelo a vela, que a lo largo de los años tuvo una gran participación de pilotos y alumnos. El “aeródromo” está ubicado cerca del barrio Covisancar 2 y Paso del Guerrero, paralelo al arroyo san Carlos.

El centro cuenta actualmente con tres planeadores y un avión, además de infraestructura consistente en hangares, entre otras. Pero actualmente atraviesa un momento de gran incertidumbre ya que el comodato para el usufructo del predio podría no firmarse lo que significaría la desaparición del mismo, incluso del departamento.Imagen del área en la que operan los planeadores, en La Alameda.

Aunque se informó que el trámite para el comodato tuvo resolución positiva en la Intendencia Departamental de Maldonado, al asumir las nuevas autoridades del Municipio de San Carlos tomaron una posición contraria y le dieron al Centro Aéreo de Planeadores 30 días para abandonar el predio, que sería destinado a otros fines.

Ian Borba, directivo del centro, dijo que solicitaron en varias ocasiones reunirse con autoridades de la comuna y del municipio, y que en los últimos días el Intendente Miguel Abella, les informó que los estaría recibiendo en breve, y que el Municipio de San Carlos les otorgaría un plazo más amplio para abandonar el predio.

Larga historia

El Centro Uruguayo de Planeadores es una asociación civil sin fines de lucro, deportiva, aeronáutica y con escuela de vuelo a vela certificada por la autoridad aeronáutica, fundado el 21 de noviembre del año 1955. Los primeros vuelos fueron con planeadores de madera y tela en la playa de Montevideo remolcados por camionetas.

A fines de los años 60 y mediados de los 70 obtuvo recursos para adquirir dos planeadores escuela más modernos, y tras un periplo por el interior del país se asentó en el aeropuerto de Melilla Ángel Adami. A todo esto, lograron contar con un avión remolcador, que es el mismo que se sigue usando actualmente.

A finales de los años 70 se volvió inviable la operación de planeadores en el aeropuerto Ángel Adami debido al creciemiento de la actividad en el mismo, por lo cual las autoridades de la época consiguieron una solución mudando el club para la periferia de la ciudad de San Carlos, cuando el intendente de Maldonado era Fernán Amado.

En aquel momento, en la resolución se resolvió la cesión del predio de manera permanente, y luego se iniciaron los trámites ante la entidad que rige la actividad aeronáutica, aunque en el año 2022 las autoridades municipales informaron que estaba vencida por lo cual se debía suscribir un comodato, lo que nunca se concretó.

Al asumir el pasado mes de julio las nuevas autoridades del Municipio de San Carlos, resolvieron no autorizar el uso del mencionado predio, dándole un plazo de 30 días al Centro Aéreo de Planeadores para desalojar las tierras donde está previsto desarrollar un proyecto cuyos detalles no se conocen.

El aeródromo La Alameda, SUSC, está habilitado y es de uso público, y posee dos pistas de superficie natural (pasto) de 1000 x 40 metros y de 950 x 40 metros, cono de viento y calle de rodaje hacia el hangar, aunque se encuentra en una zona inundable que impide su uso durante gran parte del invierno, señalan desde el centro.

 

e-max.it: your social media marketing partner