El intendente de Maldonado, Miguel Abella, participó este jueves 25 de septiembre en un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), junto al ministro de Turismo, Pablo Menoni, y los jefes comunales de Colonia y Montevideo, Guillermo Rodríguez y Mario Bergara respectivamente.
El jefe comunal, en su disertación durante el ciclo de almuerzos de ADM celebrado este jueves 25 de septiembre, bajo el título “Uruguay destino turístico 2026, estrategias para el éxito”, dijo que ante la proximidad del verano, el gobierno departamental de Maldonado tiene un ojo puesto en la situación en Argentina.
No obstante, enumeró una serie de acciones que se vienen llevando a cabo en un departamento, que según el INE, fue el que más ha crecido tomando en cuenta el último censo. Abella afirmó que “se ha trabajado en los últimos diez años fomentando la inversión, generando empleo y posicionando el destino”.
Adelantó que su gobierno mantendrá ese mismo rumbo, aunque “pondrá énfasis en otros aspectos”, y aclaró que en línea con los compromisos asumidos con la población durante la última campaña electoral, quiere poner “el foco de cara a los próximos años, en una mejor calidad de vida de nuestra gente”.
En un mensaje conciliador -que lo está caracterizando en sus primeros meses de gobierno-, Abella se mostró partidario de acompañar y apoyar al gobierno nacional en los beneficios fiscales que otorgue para que la inversión privada se radique en Maldonado, como ha ocurrido a lo largo de los últimos años.
“No concebimos la resolución de los grandes temas que necesita el departamento sin mirar más alto”, dijo al respecto, y como ejemplo citó la reciente conformación de 4 comisiones multipartidarias para hacer aportes (en 120 días) en materia de movilidad, políticas sociales, ambiente y ordenamiento territorial.
Alta imagen
Durante su alocución, Miguel Abella presentó al departamento ante empresarios de todo el país, destacando el trabajo que Maldonado realiza los 365 días del año para recibir un turismo que de diciembre a marzo eleva el número de personas a medio millón, lo que demanda brindar servicios de calidad en todas las áreas.
Habló de la inversión de US$ 30 millones efectuada en equipamiento para la recolección de residuos, lo que coloca a Maldonado a la vanguardia en este servicio: “son 6000 contenedores, una flota de 50 vehículos entre camiones y camionetas, y un moderno sistema de monitoreo que está instalado en el edificio comunal.
Explicó que con el control en tiempo real que se realiza, se garantiza una gestión de calidad por los próximos 10 años. También anunció que Maldonado va hacia un moderno sistema de gestión, disposición y valorización de residuos sólidos urbanos, ya que para preservar el destino el cuidado del medio ambiente es central.
En tanto, el jefe comunal subrayó los beneficios otorgados por la Intendencia de Maldonado para apoyar al sector hotelero en cada temporada estival. Abella explicó que, “año tras año realizamos una resignación tributaria en hotelería de 1.200.000 dólares ayudando de esta manera al sector”.
Esto es posible, señaló, gracias a un sistema de contrapartidas con la hotelería para el fomento de eventos, canjeando el pago de Contribución Inmobiliaria por noches de hotel para los eventos que apoya la comuna, permitiendo así un mayor movimiento en la hotelería local y un apoyo para quienes llevan a cabo el evento.
También resaltó la seguridad como un valor agregado fundamental a la hora de elegir Maldonado como destino, con hincapié en la seguridad en el mar, donde el departamento cuenta con la mayor brigada de guardavidas del país: son 318 en total que se distribuyen a lo largo de toda la costa departamental.
Además, mencionó a Maldonado como un destino seguro fruto del moderno Centro de Videovigilancia que opera 1.500 cámaras en todo el departamento, a lo que se suma el medio millón de dólares que la administración aporta al programa Verano Azul colaborando así con Policía, Policía Caminera, Prefectura y Bomberos.
En materia de accesibilidad, las Playas Inclusivas fueron destacadas por Abella como una herramienta de inclusión para el disfrute del destino. Maldonado cuenta con tres playas inclusivas: una en Punta del Este, otra en balneario Solís, y la tercera en La Rinconada de Piriápolis, a las que el verano pasado concurrieron 400 personas por día.
Respecto al crucerismo, se refirió a lo que deja al destino, a pesar de los solo 47 buques que recalaron en Punta del Este durante la última temporada. “Este turismo mueve el comercio, la gastronomía, el transporte y es un cliente que generalmente regresa”, ya que hay múltiples testimonios de quienes luego llegan a la zona por sus medios.
Habló de la importancia de mantener, de cara a la temporada, la grifa de Maldonado como Capital del Deporte y la generación de eventos a lo largo de todo el año. En particular, en verano resaltó la Playa Deportiva, ubicada en la Parada 9 de Playa Mansa, que funciona todos los días con actividades variadas y gratuitas.
Adelantó que el departamento de Deportes ya fijó fechas para travesías que se llevarán a cabo durante la temporada 2026. En enero, febrero y marzo habrá travesías a nado a la isla Gorriti, travesías en kayak, y los primeros días de enero se hará también la tradicional Corrida de San Fernando y, posteriormente, la San Antonio.
A la hora de elegir otras opciones, diferentes al sol y playa, subrayó la importancia del turismo ecológico y ambiental, y en cuanto a eventos, Abella destacó la culminación del proceso licitatorio para la instalación de una carpa gigante en la Zona Joven de El Placer, para la realización de fiestas y shows durante diciembre y enero.
Mencionó que febrero es el mes de los eventos propios que realiza la Intendencia de Maldonado, y que son tradicionales como el festival Dulce Corazón del Canto en la ciudad de Pan de Azúcar, y en marzo shows que próximamente se anunciarán en la Zona Joven de El Placer, todos con entrada gratuita.
También se refirió a los desfiles y actividades carnavaleras que se desarrollan en todas las localidades del departamento (carnaval en los barrios, corsos, concursos de murgas), así como el consagrado Encuentro de Tambores y Samba en Punta que tienen lugar en la principal avenida de la península: Gorlero.
A la hora de referirse a temas culturales, mencionó el tradicional Festival Internacional de Cine de Punta del Este que permite disfrutar de películas galardonadas con acceso gratuito, y el Festival de Cortos de José Ignacio. Además mencionó la puesta en valor de varias estaciones del ferrocarril que serán nuevos atractivos turísticos.
“Si se quiere conocer otros destinos las opciones en las que se ha trabajado los pueden llevar a Aiguá, donde el Proyecto de Recuperación de Fachadas Patrimoniales es un atractivo que le ha dado vida a esa localidad, así como la recuperación del solar y casa de su fundadora, Margarita Muñiz”, agregó.
Finalmente habló de otra serie de atractivos potenciados en distintas zonas, generando interés turístico a lo largo de todo el año. “Tenemos lo que se necesita para el disfrute y el descanso: naturaleza, servicios, sol y playa, opciones en todo el territorio, así como 15.000 camas de hotelería y más de 200.000 en el mercado inmobiliario”, concluyó.